El arzobispo de Madrid presenta el II Encuentro Internacional de Políticos Católicos con una dirigente de la izquierda en Colombia y el expresidente democristiano de Costa Rica
![]() |
Carlos Osoro, Clara López Obregón y Miguel Ángel Rodríguez Echeverria. Foto: Archimadrid / Luis Millán |
El lema del encuentro es "Una cultura de encuentro
en la vida política para el servicio de nuestros pueblos" y con la convicción de que no se puede «construir un
discurso de amigos y enemigos» y de que es necesaria la voz de los católicos en
la sociedad actual, en palabras del director general de la Academia
Latinoamericana de Líderes Católicos, José Antonio Rosas.
En
la rueda de prensa de la presentación del evento, Osoro valoró que más de
70 católicos con responsabilidades públicas, procedentes de 19 países, se
reúnan estos días en Madrid con "corazón abierto" y, aludiendo a
la carta encíclica del Papa Francisco Fratelli tutti, ha
destacado que "la política es una de las formas más
altas de caridad, que busca el bien común".
Las
preocupaciones de un político
El
arzobispo de Madrid ha definido cuáles han de ser las grandes preocupaciones de
un político esté donde esté: "Es un hacedor, un constructor, con
mirada limpia y pragmática. […] Las mayores angustias de un político
no deben ser la bajada en las encuestas, sino si está
reduciendo la exclusión social y económica…". e
En esta línea,
Osoro ha negado la necesidad de un partido católico.
Dirigente de la izquierda colombiana
En
la presentación del Encuentro el cardenal estuvo acompañado por la dirigente
política de izquierda en Colombia, que fue ministra, alcaldesa de Bogotá, Clara
López Obregón, quien pidió trabajar "desde la común
humanidad" para acabar con "la economía del descarte" de la
que habla el Papa Francisco, y ha apostado por un Estado que pueda
"garantizar los derechos fundamentales como la salud y la vida
digna".
Ella,
según ha relatado, nació en una "situación de privilegio en un país de
profundas desigualdades" y por influencia de su madre, que era
"religiosa", quiso combatir siempre estas diferencias y ha sido
"contestataria y rebelde".
Además,
desde niña fue "consciente de la profunda violencia» y, para ilustrarlo,
ha contado que en un misal de entonces "pido al Niño Jesús paz para
Colombia y comida y vestido para los niños pobres de mi patria".
Ex
presidente de Costa Rica
También
intervino el democristiano Miguel Ángel Rodríguez Echeverria, que
fue presidente de Costa Rica, secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y presidente de la Organización
Demócrata Cristiana de América (OCDA).
Ha
recordado que "la vida humana es una, somos una persona, aunque nos
desempeños en distintas actividades", y que, por ello, "no se puede
separar la fe trascendente" de las tareas que uno tiene.
Vinculado
a las comunidades de La Salle de joven y con un pasado como empresario, ha
asegurado que su "vocación de servicio público" nació de su
"fe religiosa" y ha reclamado que los creyentes defiendan sus
"intereses legítimos", sin ver la política "como algo sucio o
malévolo".
Palabras
de José Luis Segovia
Por
la tarde, ha intervenido el vicario para el Desarrollo Humano
Integral y la Innovación de la archidiócesis de Madrid, José Luis Segovia quien ha subrayado
la conveniencia de que haya creyentes como ellos en política no para "neocolonizar
espacios públicos", sino para "elevar los
listones" y que así emerjan valores como la solidaridad, el diálogo o
el perdón.
Según
ha señalado, aunque a veces los políticos son "bastante denostados",
en su caso es importante que sientan que "el Evangelio es una invitación a
lo sublime, […] a realizar el sueño de Dios en la Tierra".
Segovia
ha querido concluir con una "súplica" que enlaza con la que
lanzó el cardenal Humes al Papa Francisco nada más ser elegido: "No te
olvides de los pobres". "Queridos amigos, los pobres son sacramento y
juicio de Dios", ha insistido después de pedirles que miren siempre "el
rostro desencajado de quien sufre la injusticia".
Hoy
a las 10.00 horas tendrá lugar la intervención del secretario de
Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, que impartirá la
lección magistral Cultura de encuentro y amistad
cívica en un mundo en crisis . El acto se podrá
seguir en directo a través del canal de YouTube del Arzobispado.
Fuente:
ReligionConfidencial