La foto viral de un Marine de Estados Unidos que consuela en sus brazos a un pequeño bebé en Afganistán deja una profunda lección cristiana, asegura un sacerdote
aciprensa.com |
El sacerdote
español Juan Manuel Góngora, cuya “parroquia” tuitera suma ya más de 37 mil
seguidores, dijo a ACI Prensa que “Dios se esconde en las cosas sencillas en
contraposición al poder de este mundo con sus grandes manifestaciones de
influencia y majestuosidad impostada”.
“En esta
imagen podemos contemplar que Dios está en la sonrisa de un varón justo
cumpliendo su deber y la de una criatura indefensa y confortada en sus
brazos. En esta ocasión no irán camino a Egipto, pero escapan de la misma
barbarie”, señaló.
El Cuerpo de
Infantería de Marina de Estados Unidos compartió el 20 de agosto, a través de
su cuenta oficial en Twitter, la foto de uno de sus miembros en Afganistán
sosteniendo a un bebé en sus brazos, mientras esboza una amplia sonrisa. La
publicación tiene más de 3,7 mil retuits, 556 tuits citados y más de 17
mil "me gusta".
“Un Marine asignado
a la 24th MEU (24ª Unidad Expedicionaria de los Marine) consuela a un bebé
durante una evacuación en el #HKIA (Aeropuerto Internacional Hamid Karzai),
Kabul”, indicó.
“Los miembros
del servicio y los socios de la coalición de Estados Unidos están asistiendo al
Departamento de Estado con una operación de evacuación de no combatientes en
Afganistán”, precisó el Cuerpo de Infantería de Marina.
En los últimos
días, en medio de conmovedoras escenas de afganos intentando escapar de su país
luego de que los talibanes retomaran el poder el 15 de agosto, han llamado
poderosamente la atención cómo padres entregan a sus hijos a las fuerzas
estadounidenses, confiando en que los pequeños podrán escapar así del terror de
los extremistas islámicos.
Los “talibanes”
o “estudiantes del islam” retomaron el poder de Afganistán por las armas el 15
de agosto, tras una ofensiva contra las fuerzas gubernamentales de apenas tres
meses.
Tras tomar
Kabul, la capital del país, los talibanes lo renombraron como el “Emirato
Islámico de Afganistán”.
La última vez
que este grupo extremista tuvo el poder pleno en Afganistán, en la década de
1990, impuso fuertes prohibiciones culturales y religiosas, al tiempo que
restringió el acceso de mujeres al trabajo y las obligó a usar burkas, prendas
que, en el mejor de los casos, permiten ver solamente los ojos de las mujeres.
De acuerdo a la
fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), bajo el régimen
talibán todos aquellos “que no abrazan las opiniones islamistas extremas de los
talibanes están en peligro”.
Fuente: ACI
Prensa