«Hoy toca para recordar el derecho inalienable a la vida, para sensibilizar y despertar conciencias, no solo en Polonia, sino en todo el mundo», dijo Bogdan Romaniuk, promotor de la iniciativa en la ceremonia en la que fue erigida.
![]() |
Campana «la Voz del no nacido», julio 2021 © Justyna Grzyb, la Fundación «Sí a la Vida» |
A
finales de junio, en Kolbuszowa, en el sur oeste de
Polonia, tuvo lugar la ceremonia para erigir la campana «La
Voz del No Nacido» en la iglesia de Todos los Santos. El
acto fue precedido por una preparación espiritual de dos días. La misa con la
introducción de la campana fue presidida por el obispo Jan Wątrobya, ordinario
de Rzeszów.
La
preparación espiritual para las celebraciones fue dirigida por Don Przemysław
Drąg, Pastor Nacional de familias, quien habló de la importancia de defender la
vida desde la concepción hasta la muerte natural.
«No
se puede ser indiferente respecto a cuántos niños mueren como resultado del
aborto», dice Bogdan Romaniuk, vicepresidente de la Fundación «Sí a la Vida»,
promotor de la iniciativa. Hace un año, se lanzó la idea de que la campana
simbólica fuera fundida aquí en el Subcarpático, en el famoso taller de Jan
Felczyński, en Przemyśl.
«Hoy
toca para recordar el derecho inalienable a la vida, para sensibilizar y
despertar conciencias, no solo en Polonia, sino en todo el mundo», añade Bogdan
Romaniuk.
El
impulsor de la iniciativa de la campana subraya que fue consagrada por el Papa
Francisco, quien la tocó simbólicamente por primera vez. «La campana, que
comenzó su peregrinaje en Roma, está de camino por toda Polonia. Hoy, fue
erigida solemnemente en la parroquia de Todos los Santos en Kolbuszowa, donde
permanecerá un tiempo antes de emprender otras rutas de peregrinaje», dijo.
Además de Jasna Góra, donde estará la campana el 8 de diciembre, está previsto
que llegue, entre otros lugares, a Cracovia, Olsztyn y Lubaczów.
Como
señala Romaniuk, «La Voz del No Nacido» es muy elocuente en su exterior. Está
decorada con un adorno en forma de cadena de ADN. Su
intención es de simbolizar el código genético de los padres: una mujer y un
hombre, una madre y un padre de una nueva vida. Además del
nombre de la campana, hay una imagen ecográfica de un niño concebido y las
palabras del quinto mandamiento del Decálogo: ‘No matarás’. Mostramos que esta
ley está vigente a lo largo del tiempo».
«También
hay las palabras del Libro de Jeremías: ‘Antes de que te formara en el vientre,
te conocía y te consagré’. Con este símbolo, indicamos la intervención de Dios
en cada concepción», dice un miembro de la Fundación «Sí a la Vida».
Como
señala Bogdan Romaniuk, la noticia del nuevo símbolo provida está ganando
notoriedad no solo en las parroquias de Polonia, sino también en las
organizaciones provida. Añade que la idea de lanzar más campanas como voces de
los no nacidos se está extendiendo a nivel internacional.
«Nos
ha contactado una organización provida de Ecuador, estamos discutiendo
seriamente la posibilidad de tal campana, de que su corazón suene por la gente
de este país. Una solicitud similar vino de Ucrania», explica. Cuando se hayan
fundidas las campanas, lo más probable es que también sean consagradas por el Papa
Francisco.
La
campana «Voz del Por Nacer» pesa cerca de una tonelada. Su tarea es recordar el
destino de más de 42 millones de niños que mueren cada año a causa del aborto
en todo el mundo.
Fuente: InfoCatólica