El Arzobispo de Los Ángeles y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Mons. José Gomez, recordó este 4 de julio a los “otros” fundadores del país, los misioneros católicos que “estaban proclamando el amor de Jesucristo a los indígenas”.
![]() |
Estatua de San Junípero Serra, Apóstol de California. Crédito: Flickr de HarshLight (CC BY 2.0) |
“No
es sorprendente que nuestras ansiedades sobre el presente se desarrollen en
feroces debates, en las juntas escolares, las legislaturas y los medios de
comunicación, sobre el significado de la historia estadounidense y cómo contar
nuestra historia nacional”, indicó.
Para
Mons. Gomez, “recuperar la historia de la ‘otra’ fundación de Estados Unidos,
que ocurrió más de un siglo antes de Mayflower, Madison y Jefferson, puede
ayudarnos a ver más allá de nuestra polarización actual”.
Tradicionalmente,
Estados Unidos reconoce como sus "Padres Fundadores" al grupo de
líderes que encabezaron la guerra de independencia contra Gran Bretaña y
establecieron los principios con los que se rige el país hasta hoy.
Entre
ellos se suele considerar a George Washington, James
Madison, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John
Adams, Alexander Hamilton y John Jay.
Sin
embargo, el Presidente de la USCCB recordó que desde el siglo XVI “misioneros
de España estaban proclamando el amor de Jesucristo a los indígenas desde las
actuales Georgia y Florida hasta Texas y baja California”.
“Los
misioneros franceses estaban consagrando las tierras de los Grandes Lagos al
Golfo de México a la Virgen María”, destacó.
Mons.
Gomez precisó que “es verdad, estos misioneros no tuvieron nada que ver en el
desarrollo de los documentos o las instituciones fundacionales de Estados
Unidos”.
“Pero
su misión da testimonio del auténtico espíritu estadounidense que corre a
través de nuestra historia y encuentra su expresión en la ‘carta’ de nuestra
Declaración de Independencia y Constitución”, aseguró.
En
su mayoría, subrayó, “los misioneros católicos de Estados Unidos, como San
Junípero (Serra), fueron ‘hacedores’, hombres y mujeres que predicaron a través
de sus vidas de autosacrificio y servicio, en vez de discursos y cartas
elocuentes”.
El
Prelado destacó que “siempre he amado cómo, en la Providencia de Dios, la
Iglesia celebra la memoria de San Junípero Serra tres días antes de que nuestra
nación celebre su independencia el 4 de julio”.
“Es
apropiado, porque San Junípero no solo fue el Apóstol de California, él también
fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos, un hecho que el Papa
Francisco reconoce, aunque muchos de nuestros propios historiadores aún no lo
haga”, señaló.
El
Presidente de la USCCB subrayó que los misioneros católicos “tenían profundo
respeto por los indígenas a quienes servían, aprendiendo su lenguaje y
tradiciones y defendiéndoles contra la lujuria y la avaricia de los
explotadores”.
“Enfrentando
dificultades y peligros, ellos dieron testimonio de su fe en que Jesucristo es
el regalo más grande que podrían ofrecer a sus vecinos”, resaltó.
Además,
destacó, que “los jesuitas en el norte del estado de Nueva York y los
franciscanos en California previeron comunidades que eran multirraciales y
multiculturales, reflejando la creencia cristiana de que la raza humana es una
familia compuesta por una maravillosa diversidad de razas y lenguajes, tribus y
pueblos”.
Incluso,
continuó, “las propias fallas de los misioneros nos recuerdan que todos somos
pecadores, personas decentes que quieren hacer lo correcto pero a menudo no lo
hacen”.
“En
nuestros actuales debates, podríamo usar un poco de su humildad y realismo
sobre la condición humana. Nos podría ayudar a darnos cuenta de que Estados
Unidos no es una nación cuyas ideas fundacionales son falsas, sino una nación
cuyas promesas fundacionales aún no se han logrado”, dijo.
Al
expresar su emoción por el próximo Año Jubilar por los 250 años de la fundación
de la Misión San Gabriel Arcángel por San Junípero Serra, que comenzará el 11
de septiembre de 2021, Mons. Gomez dijo que “rezo para que este Jubileo nos
inspire a continuar la obra de esos primeros misioneros: ser santos y
discípulos misioneros proclamando a Cristo y construyendo un Estados Unidos que
viva sus principios fundacionales de igualdad, libertad y dignidad para cada
persona”.
POR DAVID RAMOS
Fuente: ACI