El episodio de “duda” de Santo Tomás apóstol es quizás una de las historias que más capta la atención en la Biblia.
![]() |
Santo Tomás. Crédito: Mattia Preti (1613-1699) |
Aquí presentamos algunos datos sobre la vida de este apóstol de
Jesús cuya fiesta se celebra el 3 de julio.
1.
Tomás fue un hombre de profunda fe
Pocos días después de que Jesús había escapado de una feroz
lapidación en Jerusalén, recibió la noticia de que su amigo Lázaro estaba
bastante enfermo. Lázaro vivía en Betania, muy cerca de Jerusalén, por lo cual
Jesús se sintió fuertemente obligado a visitarlo, y sabía que era necesario un
milagro alrededor de la muerte de Lázaro para mostrar la gloria de Dios.
Sin embargo, los apóstoles se horrorizaron y trataron de desanimar
a Jesús sobre regresar al lugar donde casi había sido asesinado. Irónicamente,
fue Tomás el único que creyó y valientemente animó a todos a ir a Betania con
Jesús, incluso si eso significaba la muerte para ellos. "Vayamos también a
morir con él" (Juan 11:16).
2. El episodio de
“duda” de Tomás fue después de la resurrección de Jesús
Por alguna razón, Tomás no estuvo cuando Jesús se apareció a los
discípulos en toda su gloria. Cuando se reunió con ellos le contaron todo lo
que había sucedido, pero no estaba convencido. Luego, realizó su famosa
declaración sobre la necesidad de "colocar el dedo y la mano en las
heridas de Jesús", y que solo así creería.
Es así que Jesús apareció nuevamente una semana después, y esta
vez Tomás sí estaba allí. Jesús le ofreció momentáneamente al apóstol la
oportunidad de tocar sus heridas.
Luego de ello, Tomás proclamó una creencia ardiente en Jesús
resucitado.
3. Tomás evangelizó en
la India
La mayoría de las tradiciones apuntan a que Tomás había
evangelizado en la India después de Pentecostés. Hoy en día, hay una comunidad
devota de católicos en la costa de Malabar en este país que se llaman a sí
mismos "los cristianos de Santo Tomás". Afirman que su comunidad
comenzó a través de las enseñanzas del apóstol.
4. Condenado a muerte
por evangelizar
Santo Tomás predicó en Persia y otros lugares cercanos, así como
en Etiopía e India. Se cree que fue condenado a muerte por sus obras de
evangelización en este último país. Es honrado el 3 de julio y es el patrón de
los arquitectos, constructores, jueces, teólogos y de las ciudades de Prato,
Parma y Urbino en Italia.
5. Nueve días en
oración con el apóstol
Con el objetivo de imitar mejor la valentía de Tomás para
permanecer cerca al Señor a pesar de los peligros que puedan surgir, así como
vencer las dudas en el corazón, se puede realizar nueve días en oración junto
al apóstol. Se lee un pasaje diario de Santo Tomás dentro de la oración
personal por nueve días, y de esta manera, el apóstol ayuda a acercar el
corazón a Cristo.
Día 1 - Mateo 10, 1–15
Día 2 - Marcos 3, 13–19
Día 3 - Lucas 6, 12-16.
Día 4 - Lucas 8, 22–25.
Día 5 - Juan 11, 8–16.
Día 6 - Juan 14, 5–6
Día 7 - Juan 20, 24–29.
Día 8 - Juan 21, 1–14.
Día 9 - Hechos 1, 6–14
Fuente:
ACI