Llama la atención como el gobierno ha aprobado una ley que va contra el código deontológico
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay. |
Durante
la intervención de Manuel Martínez Sellés, en el simposio “Id a José”,
organizado por el Instituto Teológico San Ildefonso, de la Archidiócesis de
Toledo, destacó las graves implicaciones que conlleva la ley de la eutanasia
que entrará en vigor en España el próximo 25 de junio.
Según explicó
Manuel Martínez Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, la
Asociación Médica Mundial en octubre de 2019 se opuso firmemente a la eutanasia
y al suicidio con ayuda médica, tanto a nivel nacional como internacional. Y
recordó que el código deontológico médico en España es categórico, ya que
subraya de manera explícita que “el médico nunca provocará la muerte de ningún
paciente de manera intencionada, ni siquiera por petición explícita de este”.
Martínez Sellés
insistió en que “llama la atención como el gobierno ha aprobado una ley que va
contra el código deontológico. Por lo que a partir del día 25 de junio [cuando
entra en vigor la ley en España] un médico que realice eutansia está haciendo
algo contra la ética médica pero que es legal”.
Además recordó
que el Comité de Bioética, que es el máximo órgano que asesora al gobierno en
estos casos y que depende del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia,
hizo “un informe muy claro que dice que la eutanasia no es un signo de
progreso, sino un retroceso de la civilización. ¿Cómo es posible que el
gobierno, teniendo este informe sobre la mesa, decida promulgar la ley de
eutanasia?”.
El presidente del
Colegios de médicos de Madrid alertó de que con la actual ley, la eutanasia
será considerada como “muerte natural”.
“Esto es algo
particularmente grave porque la “muerte natural” ahora tiene un significado,
pero dentro de unos días, cuando entre en vigor la ley, tendrá otro significado
distinto”, aseguró.
También
insistió en que esta ley no está “diseñada para casos excepcionales” sino que
es “confusa de manera intencionada”.
La ley también
contempla que se haga un registro de “médicos objetores de conciencia”, algo
que Martínez Sellés consideró “lo más grave”.
“A los médicos
que queremos seguir actuando según nuestro código deontológico, nos obligan a
significarnos, en lugar de significarse los médicos dispuestos a la eutanasia,
tendremos que significarnos los que no estemos dispuetos a ello. Registrarnos
con datos que son muy sensibles como de creencias, convicciones, valores…
Podría ir incluso contra la ley de protección de datos y se tendrá que ver si
las posibles consecuencias a nivel laboral tienen estas listas negras”.
Puede ver
completa la participación de Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de
Médicos de Madrid en el simposio "Id a José" AQUÍ.
Por Blanca Ruíz
Fuente: ACI
Prensa