La providencia ha querido que el Año de San José que actualmente vivimos “coincida en España con la despenalización de la eutanasia. Puede parecer paradójica esta coincidencia”.
![]() |
Dominio público |
Según
explicó Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, su
intervención tenía como objetivo “contraponer a San José, patrón de la buena
muerte verdadera, a la eutanasia, que etimologicamente significa “buena
muerte”, aunque el signiifcado real es muy distinto”.
En
la parte dedicada a San José, el director del Colegio de Médicos de Madrid
expuso en los
textos escritos que acompañan a su intervención que “la tradición cristiana ha
transmitido que San José tuvo la inmensa dicha de morir rodeado de Jesús y
María”.
“Creo
que es motivo más que suficiente para encomendar a las personas más cercanas a
la muerte, para que
su intercesión les ayude a pasar a la vida eterna con el consuelo necesario”,
precisó.
El
presidente del Colegio de Médicos de Madrid apuntó que la providencia ha
querido que el Año de San José que actualmente vivimos “coincida en España con
la despenalización de la eutanasia. Puede parecer paradójica esta
coincidencia”.
“¿Qué mejor protección podemos buscar
ante la aberración que nos propone el gobierno?”, preguntó,
además recordó que etimológicamente “eutanasia” significa “buena muerte”, pero
aseguró que “s significado real no se discute” porque es “la acción de matar a
un paciente que padece. A diferencia de los cuidados paliativos que acaban con
el sufrimiento, la eutanasia acaba con el que sufre. ¿Quién mejor que el patrono de la
buena muerte verdadera para que nos ayude frente a esta falsa buena muerte que
nos quieren imponer?”, aseguró.
Y
animó a pedir la ayuda de San José “para cuidar a nuestros enfermos y a
nuestros ancianos. Que descansen en paz cuando les toque, no cuando decida el
legislador de turno”.
Además
explicó que le parece fundamental “la preparación para este momento único y
trascendental de nuestra vida”, ya que durante muchos siglos se pensaba que la
“muerte ideal era la anunciada”, ya que aunque estuviera “precedida de un
deterioro físico, permitía esta preparación personal, espiritual y familiar”.
“Mucho
me temo que la tendencia actual es preferir la muerte súbita, que acontece en
plena salud, sin posibilidad de despedida y sin sufrimiento. Esta muerte
repentina, antaño vista como una mala muerte, impide tener el tiempo y la
consciencia necesarios para despedirse de familiares/amigos, prepararse
interiormente y recibir los sacramentos. De hecho la letanía de los santos
incluye la invocación “‘de la muerte súbita e imprevista. Líbranos Señor’”,
aseguró.
Martínez
Sellés también explicó que actualmente “a la muerte se le tiene miedo
precisamente por una ausencia de visión trascendental de la vida”, un tabú que
impera “intentando esconder una realidad inevitable”.
“Claro
que no se trata de frivolizar sobre ella, pero si hay que tenerla presente,
como San Francisco que tenía con ella tanta familiaridad y la veía con tanta
serenidad que la llamaba “hermana”. No es fácil llegar a esta aceptación y
vivir como si fuera nuestro último día, pero con la ayuda de Cristo es
posible”, precisó.
Puede ver completa la participación de Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid en el simposio "Id a José" AQUÍ.
POR BLANCA RUIZ
Fuente: ACI