![]() |
José Luis Escrivá |
La nueva
Ley Celaá ha complicado además mucho el diálogo con la que podía ser una
candidata natural a facilitar el diálogo con la Iglesia, entre otras razones
porque se declara católica practicante y mantiene frecuentes relaciones con
sectores eclesiales de la Iglesia en el País Vasco.
¿A
quién busca la Iglesia ahora? El candidato más cercano, según fuentes de la
Conferencia Episcopal, es el
Ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones, José Luis Escrivá.
Fuentes de
la calle Añastro confirman que el obispo Secretario General de la Conferencia
Episcopal Española, monseñor
Luis Argüello, ha mantenido ya una reunión reservada con
el ministro Escrivá para conocerse y para sentar las bases de un futuro
diálogo. Reunión preparatoria para futuros encuentros.
Esta
interlocución sería paralela a la que la Vicepresidenta y Ministra de la
Presidencia, Carmen
Calvo, desarrolla en razón de su oficio como ministra
competente en materias de relaciones con las Confesiones religiosas. Aunque Calvo ha manifestado su preferencia por
relacionarse con el Vaticano, incluso saltándose a la
Conferencia Episcopal Española.
El
perfil marcadamente técnico de Escrivá, la coincidencia de su política con
algunos postulados que plantea el Papa Francisco, y su capacidad de diálogo e
interlocución social sin esquemas ideológicos ni estereotipos, le han
convertido en el candidato más adecuado
para una habitual relación con la Iglesia.
Como
ha quedado patente en recientes conflictos dentro del Consejo de Ministros,
José Luis Escrivá encabeza con Margarita Robles la corriente de ministros
socialistas que no están de acuerdo con la tensión que en el Gobierno
genera Podemos y con la
salidas de tono del Vicepresidente Pablo Iglesias. Un dato que
facilita el encuentro de Escrivá con la Iglesia.
Fuente:
ReligionConfidencial