![]() |
Gabriella Gambino |
Por eso
aboga para preparar a los jóvenes al matrimonio desde edades tempranas para
evitar fracturas. Una preparación remota, próxima e inmediata y de
acompañamiento a los matrimonios.
Además,
en este Año de la Familia, hizo un llamamiento a las familias para que se
conviertan en sujetos de pastoral e involucrarse para ser "testigos del
amor de Dios". Este será un un testimonio creíble para
los jóvenes.
Gabriella
Gambino recuerda los cuatro verbos del Papa Francisco que hay que poner en
práctica para ayudar a las familias: Acoger, acompañar. proteger e
integrar, verbos que están presentes a lo largo de toda la exhortación
apostólica. "La
familia tiene un don para la Iglesia, con dificultares, heridas y tesoros",
afirmó.
La
subsecretaria del Dicasterio anunció que desde la página web se irán
publicando materiales para reflexionar sobre este Año de la Familia. También
adelantó que se está preparando una reunión
con todas las conferencias episcopales de todo el mundo de
cara a impulsar iniciativas con creatividad para conmemorar este Año.
Saldrán vídeos del Papa sobre la familia.
Una
de las propuestas del Vaticano es que sean las iglesias locales las que
profundicen en el acompañamiento, formación y seguimiento de la vida
matrimonial para afrontar los problemas desde la raíz.
"Debemos
crear comunidad alrededor de las familias. También de aquellas que tienen
crisis y dificultares. Darles la
oportunidad de no sentirse solas en las dificultades. Esta una
exigencia muy concreta que todas las familias perciben en este momento de
pandemia. Además, afirma que a pesar de la disminución de matrimonios en
Europa, aún hay esperanza de fortalecer la institución matrimonial.
Por su parte, Laura Rojas-Marcos, psicóloga
y escritora especializada en Familia, explicó que una de las tareas más
urgentes es ayudar a las familias, pilar de nuestra sociedad, a pasar de
relaciones tóxicas a relaciones sanas. "Desde mi experiencia, me tomo esta
tarea como una misión ayudar a mejorar la comunicación y el entendimiento en
las familias".
Para
la psicóloga “a veces, una de las claves que pueden llevar al conflicto,
incluso a los malos entendidos o a dinámicas de agresividad y violencia es la falta de comunicación, la falta de
autoestima y el estar luchando continuamente, no solo con
uno mismo, también con el entorno”, destaca Rome Reports.
Así
mismo, señaló que todos podemos aprender a ser asertivos y respetuosos, algo
que se aprende en el entorno familiar. "Debemos poner el foco en las
cosas positivas, aprender a comunicarnos con respeto y saber escuchar. Entender
los sentimientos del otro. No se trata de exigir al otro, sino de mejorar entre
los dos, empatía, ponerse en el lugar del otro sin entrar en el chantaje
emocional. Hay parejas que se queman y pasan al odio y al asco. Eso no
construye".
En este encuentro, Lupita Venegas, psicóloga
y asesora familiar aseguró que los jóvenes anhelan en su interior el matrimonio,
pero el mundo actual se encarga de ahogar este anhelo".
Esta
experta trata en su país a familias heridas emocionalmente, hogares
desestructurados, familias donde nadie no han recibido amor. Acompaña a niños
maltratados y abusados, que se protegen porque no quieren una herida más.
“En
la familia debe reforzarse el sentido del perdón. Tenemos un ejercicio de
responsabilidad de sanar a las familias viviendo nuestra fe. Como dice el Papa
Francisco, no más rollo y más testimonio", concluyó.
Marta Santín
Fuente:
ReligionConfidencial