![]() |
archivo (ANSA) |
El Papa Francisco recibió a los dos directores mundiales de Scholas,
José María del Corral y Enrique Palmeyro. Durante la reunión, del Corral y
Palmeyro compartieron con el Papa los resultados medidos por un comité
científico interuniversitario en base a un estudio exploratorio descriptivo de
tipo longitudinal sobre la valoración de los estados de ánimo de los propios
estudiantes antes y después de cada clase virtual organizada por la Fundación.
Resultados del estudio
Según los resultados, la sensación de soledad de los jóvenes de más de
quince países que participaron de las actividades virtuales de la Fundación
disminuyó en un 44.60%, mientras que el nerviosismo o la intranquilidad en un
46.07% y la intensidad de la tristeza en un 69.09%.
Todas estas emociones negativas repercutían claramente sobre la salud
de los jóvenes y sus entornos: parecían fuertes ante el COVID, pero se desconocía
este otro aspecto fundamental, al punto que hubo estudiantes que confesaron
haber querido quitarse la vida o vivir situaciones extremas, frente a lo que se
dio intervención al equipo de profesionales y a los padres o tutores de estos.
Junto al Papa, del Corral y Palmeyro resaltaron cómo el incremento en
la autopercepción de la intensidad de la esperanza llegó a un 43.04%, la
actitud prosocial a un 53.35% y la alegría a un 68.46%. El informe fue
compartido con el Dicasterio para el Desarrollo Humano y la Congregación para
la Educación Católica.
Cómo empezó la iniciativa
Según compartieron los Directores de Scholas con el Papa Francisco,
desde que empezó la pandemia, docentes de colegios italianos, afligidos por el
estado anímico de sus alumnos y la falta de respuesta a las tareas escolares,
se comunicaron con el equipo de Scholas y juntos comenzaron las intervenciones
virtuales que lograron un efecto sorprendente en la salud emocional de los
jóvenes. Así fue que se sumaron luego estudiantes de España, Portugal, Francia,
Rumania y Emiratos Árabes. También de Polonia, Rusia, Moldavia, Argentina,
Paraguay, Chile, Colombia, Panamá, Japón, entre otros.
Todas las semanas era la cita, las clases empezaban muy temprano para
los estudiantes de Los Ángeles en Estados Unidos y muy tarde para los de Japón.
Participaban gratuitamente más de 2.000 estudiantes en una misma aula sin
paredes durante todos estos meses.
Ciudad del Vaticano
Vatican News