![]() |
El arzobispo Gómez con una joven familia de Guatemala Foto de Victor Aleman, Angelus News |
El arzobispo Gómez, como presidente de la USSCB, la
Conferencia Episcopal del país, ha difundido una nota donde felicita a Biden y a Kamala Harris y explica que "los
católicos tienen el deber especial de ser pacificadores, promover la
fraternidad y la confianza mutua y orar por un espíritu renovado de
verdadero patriotismo en nuestro país".
Gómez añade que "la democracia requiere que todos nosotros nos
comportemos como personas virtuosas y autodisciplinarias. Eso requiere que
respetemos la libre expresión de opiniones y que nos tratemos los unos a los otros con caridad y
civismo, aunque podamos estar profundamente en desacuerdo".
La mención a las misiones y
"una nación bajo Dios"
La nota anima a, con la ayuda de la Virgen María,
"trabajar juntos para cumplir
la hermosa visión de los misioneros y fundadores de Estados Unidos: una nación
bajo Dios, donde se defiende la santidad de cada vida humana y se
garantiza la libertad de conciencia y religión".
La mención a defender la santidad de la vida humana se refiere a la defensa de la vida frente al aborto y la eutanasia (entre otras formas de matar seres humanos o manipular sus vidas, como en la fecundación in vitro).
"Una nación bajo Dios" se refiere el
juramento de fidelidad que recitan los niños estadounidenses en muchas escuelas
públicas (y los adultos en varias ocasiones) que desde 1954 (con la guerra fría
contra el comunismo ateo) incluye la frase "una nación bajo Dios": "Juro
lealtad a la bandera de los Estados Unidos de América y a la república a la que
representa, una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para
todos".
En la Constitución norteamericana no se usa esa
frase pero sí se menciona al "Creador" que ha dotado a los hombres de
"ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la
búsqueda de la felicidad".
La mención a los misioneros se
refiere a las misiones españolas en Florida, los Apalaches, Texas, Nuevo
México, Arizona y California en los siglos XVI, XVII y XVIII. En numerosas ocasiones Gómez ha
recordado la importancia de las misiones católicas y de la cultura hispánica en
el origen de EEUU. Así, en 2015, en unas jornadas en Roma proclamó que “los hispanos fueron los primeros padres fundadores de
la nación”.
En 2018, dirigiéndose a católicos hispanos,
recordó: “Como latinos, estamos llamados a ser los líderes de nuestra Iglesia. No somos recién llegados, ni
gente que haya llegado al último minuto, ni advenedizos. ¡Los primeros
católicos de este país fueron latinos de España y de México! ¡Nunca
olviden eso, queridos hermanos y hermanas!”
En junio de 2020 defendía firmemente a San Junípero Serra y
las misiones de California.
Comunicado del presidente de la
USCCB sobre las elecciones presidenciales de 2020
El arzobispo José H. Gomez, de Los Ángeles, y presidente de la
Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos emitió la siguiente
declaración sobre las elecciones presidenciales de 2020:
Damos gracias a Dios por la bendición de la
libertad. El pueblo
estadounidense ha hablado en esta elección.
Ahora es el momento de que nuestros líderes se reúnan con espíritu de unidad
nacional y se dispongan a dialogar y a comprometerse por el bienestar
común.
Como católicos y estadounidenses, nuestras
prioridades y misión son claras. Estamos aquí para seguir a Jesucristo, dar
testimonio de su amor en nuestras vidas y construir su Reino en la tierra. Creo
que en este momento de la historia de Estados Unidos, los católicos tienen el deber especial de ser
pacificadores, promover la fraternidad y la confianza mutua y orar por
un espíritu renovado de verdadero patriotismo en nuestro país.
La democracia requiere que todos nosotros nos
comportemos como personas virtuosas y autodisciplinarias. Eso requiere que respetemos la libre
expresión de opiniones y que nos tratemos los unos a los otros con caridad y
civismo, aunque podamos estar profundamente en desacuerdo en nuestros
debates sobre cuestiones de leyes y políticas públicas.
Al hacer esto, reconocemos que Joseph R. Biden,
Jr., ha recibido suficientes votos para ser elegido el 46º presidente de
Estados Unidos. Felicitamos al Sr. Biden y reconocemos que se une al difunto
presidente John F. Kennedy como el segundo presidente de Estados Unidos en
profesar la fe católica. También felicitamos a la Senadora Kamala D. Harris, de
California, quien se convierte en la primera mujer en la historia en ser
elegida como vicepresidenta.
Le pedimos a la Santísima Virgen María, patrona de
esta gran nación, que interceda por nosotros. Que ella nos ayude a trabajar
juntos para cumplir la
hermosa visión de los misioneros y fundadores de Estados Unidos: una nación
bajo Dios, donde se defiende la santidad de cada vida humana y se garantiza la libertad de conciencia y
religión.