Esta
Jornada es una iniciativa de las Naciones Unidas que busca sensibilizar a la
opinión pública sobre la situación crítica de millones de niños que viven en
países afectados por conflictos
En
el Día en que se celebra la “Primera Jornada Internacional para la protección
de la educación de ataques, en el ámbito de los conflictos armados”, el Santo
Padre ha pedido “que no falte el esfuerzo para garantizarles ambientes seguros
para la formación, sobre todo en situaciones de emergencia humanitaria”.
“Exhorto a la comunidad internacional a
trabajar para que se respeten los edificios que deberían proteger a los jóvenes
estudiantes. Que no falte el esfuerzo para garantizarles ambientes seguros para
la formación, sobre todo en situaciones de emergencia humanitaria”, es el
llamamiento que hizo el Papa Francisco en la Audiencia General de este
miércoles, 9 de septiembre de 2020, desde el Patio de San Dámaso del Vaticano.
Los jóvenes tienen derecho
a la educación
Al
concluir su catequesis y en sus saludos en lengua italiana, el Santo Padre ha
recordado que, “hoy se celebra el primer Día Internacional para la protección de la educación
de ataques, en el ámbito de los conflictos armados”, día que fue
establecido por decisión unánime de la Asamblea General de la ONU en el mes de
mayo pasado. Además, el Pontífice invitó “a rezar por los estudiantes que son
privados tan gravemente del derecho a la educación, a causa de guerras y terrorismo”.
El Primer Día para la
protección de la educación de ataques
Esta
Jornada es una iniciativa de las Naciones Unidas que busca sensibilizar a la
opinión pública sobre la situación crítica de millones de niños que viven en
países afectados por conflictos. La resolución de la Asamblea General afirma
que los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental de proporcionar
protección y asegurar una educación de calidad, inclusiva y equitativa a todos
los estudiantes, especialmente a los que se encuentran en situaciones
vulnerables. Además, destaca la necesidad de incrementar los esfuerzos y
aumentar la financiación para promover entornos escolares seguros que sirvan de
protección en las emergencias humanitarias. Incluye también que se deben
adoptar todas las medidas posibles para proteger las escuelas, los alumnos y el
personal docente de ataques, evitar las acciones que impidan el acceso de los
niños a una educación y facilitar el acceso a la educación en situaciones de
conflicto armado.
Guterres: Asegurarnos que
los niños tengan un entorno seguro
Por
su parte, António Guterres, Secretario General de la ONU ha afirmado que,
“mientras el mundo está luchando para contener la pandemia de Covid-19, los
niños y los jóvenes que viven en zonas de conflicto son los más vulnerables a
los efectos devastadores de la pandemia. Debemos asegurarnos de que nuestros
niños tengan un entorno seguro en el que adquirir los conocimientos y
competencias que necesitarán en el futuro”. Al proclamar el Día Internacional
para la Protección de la Educación de Ataques, la ONU envía un claro mensaje
sobre la importancia de que las escuelas sean lugares protegidos y seguros para
estudiantes y maestros, y que es necesario que la educación siga siendo una
prioridad en la agenda de políticas públicas. Esto debe seguir siendo una prioridad
incluso mientras los gobiernos prosiguen la lucha contra la pandemia de
Covid-19 que ha llevado al cierre de escuelas y afectado a más del 90% de los
estudiantes del mundo.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News