El
Papa Francisco aceptó la renuncia de Mons. José Vilaplana Blasco hasta ahora
Obispo de Huelva (España) y nombró a Mons. Santiago Gómez como su sucesor en el
cargo
![]() |
Mons. Santiago Gómez, nuevo Obispo de Huelva (España). Crédito: CEE
|
Desde
el año 2011 y hasta la actualidad, Mons. Santiago Gómez era Obispo auxiliar de
Sevilla.
Mons.
José Vilaplana fue Obispo de Huelva desde el año 2006 hasta la actualidad.
Nació
en Benimarfull, en la provincia de Alicante (España) en 1944. Cursó estudios
eclesiásticos en el seminario metropolitano de Valencia, recibiendo la
ordenación sacerdotal el 25 de mayo de 1972.
Tras
su ordenación sacerdotal desarrolló su ministerio, de 1972 a 1974, como
coadjutor en la parroquia Cristo Rey de Gandía (Valencia). Desde ese año y
hasta 1980 fue rector del seminario menor de Játiva y responsable del Instituto
de BUP de la misma población.
Durante
el curso 1980-1981 realizó estudios de Teología Espiritual en la Pontificia
Universidad Gregoriana de Roma.
Regresó a la Archidiócesis de Valencia y
fue vicario episcopal de la zona de Alcoy-Onteniente y párroco de Penáguilla,
Benifallim y Alcolecha entre 1981 y 1984. En 1984 fue párroco de San Mauro y
San Francisco en Alcoy (Alicante).
El
20 de noviembre de 1984 fue nombrado Obispo auxiliar de Valencia y recibió la
ordenación episcopal el 27 de diciembre de ese mismo año.
El
23 de agosto de 1991 fue trasladado a la sede episcopal de Santander y el 17 de
julio de 2006 fue nombrado obispo de Huelva.
Nuevo Obispo de Huelva
Mons.
Santiago Gómez nació en Madridejos (Toledo) el 24 de noviembre de 1957 y fue
ordenado sacerdote en la diócesis de Córdoba el 18 de septiembre de 1982.
Es
licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad
Complutense de Madrid y en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas.
Según
destacan desde la Conferencia Episcopal Española, tras su ordenación sacerdotal
fue destinado a Alcolea, Córdoba (España) siendo más tarde arcipreste del Alto
Guadalquivir.
Además
de capellán y confesor de diversas comunidades religiosas fue director
espiritual de la sección cordobesa de la Adoración Nocturna Femenina Española.
Vicerrector y formador del seminario mayor, así como profesor del mismo y del
ISCR “Beata Victoria Díez”.
También trabajó en otros ámbitos del
campo educativo, como vicepresidente del patronato de la Escuela Universitaria
de Magisterio, miembro del consejo diocesano para la Educación Católica y la
pastoral vocacional.
Fue presidente de la Comisión Ejecutiva
de la Obra Pía Santísima Trinidad y vocal de la Junta de Gobierno de la
Fundación “Santísima Trinidad, así como miembro del consejo de administración
de CajaSur y presidente del mismo.
Desempeñó en dos ocasiones el cargo de
vicario general en la diócesis de Córdoba, además de formar parte del cabildo
catedral, del consejo presbiteral y el colegio de consultores.
El 18 de diciembre de 2010 fue nombrado
como Obispo auxiliar de Sevilla, de la que recibió la ordenación episcopal el
26 de febrero de 2011.
En la CEE es miembro de la Comisión
Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado desde marzo de
2020. Fue miembro de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis y de la
Comisión Episcopal de Pastoral desde 2011.
Es delegado permanente por parte de los
obispos del Sur de España para la Enseñanza.
Fuente:
ACI