El 4 de octubre de 2014 se convirtió en la primera en ser beatificada en suelo de los Estados Unidos
![]() |
Dominio público |
Desde
joven estuvo vinculada a la congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa
Elizabeth, al principio a través del colegio de Santa Isabel y luego ingresó a
la familia religiosa en 1925. Murió dos años después tras haberse destacado por
la búsqueda de la perfección en la vida religiosa, por sus escritos
espirituales, y su relación mística con el Señor.
Es
autora del libro “Mayor perfección”, publicado póstumamente. Su causa de
beatificación fue iniciada en la diócesis de Paterson en 1945. El Papa
Benedicto XVI aprobó el decreto de sus virtudes heroicas y el Papa Francisco
aprobó el decreto del milagro obrado por su intercesión el 17 de diciembre de
2013.
El
Obispo de Paterson, Mons. Arthur Serratelli, escribió hace unos días que Miriam
Teresa “se graduó de la secundaria pública local, disfrutaba la música, la
poesía, el teatro y la danza apropiada para las jóvenes de su edad. Pero debajo
de las experiencias ordinarias de la casa, la parroquia, la escuela y los
amigos, estaba nutriendo una relación extraordinaria con Dios”.
“Su
simplicidad, devoción y su oración dejaron una huella duradera en los que la
conocieron. Su director espiritual inmediatamente reconoció su santidad única y
le pidió escribir diversas conferencias para que él las pudiera dar a otras
novicias”, dijo el Prelado.
Dios
le dio la gracia de tener experiencias místicas y visiones, pero fue su
constante esfuerzo por agradarle, incluso en las cosas más pequeñas, lo que la
Iglesia “reconoce como ejemplo a seguir en el camino de la santidad. Su
constante mensaje que todos estamos llamados a la santidad se anticipó a la
enseñanza del Concilio Vaticano II”.
Se
trata de un joven declarado ciego debido a la degeneración macular bilateral,
cuya vista fue restaurada a partir de la oración con la intercesión de la
hermana Miriam Teresa en 1964. El milagro se produjo en la arquidiócesis de
Newark.
Las
Hermanas de la Caridad fueron fundadas por Santa Elizabeth Ann Seton, en
Maryland en 1809, en el espíritu de San Vicente de Paúl y santa Luisa de
Marillac. Se dedican a la educación, cuidados de salud, servicios sociales en
22 diócesis de los Estados Unidos y en El Salvador y Haití.
El
4 de octubre de 2014 se convirtió en la primera en ser beatificada en suelo de
los Estados Unidos.
Fuente: Aleteia