Lourdes Méndez,
diputada de Vox por Murcia en el Congreso de los Diputados, ha realizado este
martes por la tarde, 11 de febrero, Día del Enfermo, un potente alegato contra la
propuesta de ley de eutanasia del Gobierno
![]() |
Lourdes Méndez habló con argumentos contra la eutanasia |
El inicio del trámite de esta ley para matar
enfermos fue aprobado con 201
votos a favor (de PSOE, Podemos, Ciudadanos y partidos nacionalistas), 140
en contra (de PP, Vox, Foro Asturias y UPN) y 2 abstenciones (el diputado
de Teruel Existe Tomás Guitarte y el de ERC Joan Capdevila).
Lourdes Méndez empezó saludando a las personas
gravemente enfermas, y dijo que "frente a la muerte, que en esta propuesta
se les ofrece como única solución, en el Día Mundial del Enfermo, nosotros proponemos una ley de
cuidados paliativos, porque puede paliar el dolor".
Después, dirigiéndose a los parlamentarios
pro-eutanasia, dijo: "Nosotros, ante el sufrimiento, proponemos
acompañamiento, cultura del cuidado y aliviar el dolor. Ustedes, señorías, ante el sufrimiento proponen eliminar
el enfermo, proponen la muerte. Porque si ustedes hablan con los
profesionales que día a día se enfrentan con la enfermedad, que por lo que he
oído ninguno de ustedes lo hace, les dirán que los enfermos, cuando se evita el
sufrimiento y se sienten acompañados y queridos, ninguno quiere morir".
Denunció que en España más del 50% de las personas
en fase terminal mueren sin acceso adecuado a cuidados paliativos.
¿Los que deben desear morir lo
decide el Estado?
Según Loudres Méndez, el nuevo Gobierno "sociocomunista" busca mostrar su
poder "sobre la vida y muerte de sus súbditos", con un "sistema
totalitario", en que "la mayoría establece quién puede vivir
y quién debe desear morir".
"Ustedes utilizan casos extremos para
regularizar el derecho a matar, como oímos esta tarde", añadió. "Se convierte en una obligación del
Estado el matar a quien lo pida. No sólo aspiran a que no se sancione
el matar a alguien -porque la eutanasia es matar a alguien- sino que aspiran a que se considere
bueno, la misma estrategia que el aborto".
La voluntad de suicidarse, y el
Estado que mata
"Convierten al Estado en una máquina de matar.
Porque una cosa es la
voluntad de suicidarse y otra es convertir al Estado en una máquina de matar, y
a los médicos en sus cómplices y verdugos, destruyendo la necesaria confianza
entre el médico y el enfermo", señaló después la diputada por Murcia.
"Hace tres meses estaban en la ley las
personas con discapacidad. Ahora ya no", señaló la diputada. "Pero si
concurren las circunstancias que ustedes imponen, esa persona debe desear la
muerte".
Lourdes Méndez señaló que la petición "voluntaria" de ser eliminado
mediante la eutanasia no es libre, sino que está viciada, es la situación
"del más débil, del más vulnerable, a quien todo el sistema
presionará, incluso su familia, para que sintiéndose una carga, pida
morir",
Recordó que "la brutal distinción entre
sujetos humanos con vidas dignas e indignas" se produjo ya con las leyes de eutanasia nazi,
"en la Alemania de Hitler" y animó a los diputados a leer
sobre esa época.
Denunció que el Gobierno, incapaz de crear un
sistema sostenible de pensiones, "decide que los enfermos crónicos deben
ser eliminados, porque son un peso económico y social".
Una eutanasia "muy
controlada" es imposible: el caso de Holanda
La ley propuesta, dijo, inicia "una pendiente resbaladiza
suficientemente probada en Holanda", con 6.000 eutanasias al año, de las
que un 30% no cuentan con petición expresa del paciente (la deciden
sus parientes o médicos). Recomendó leer el Informe Remmelink al respecto (hay
dos, uno de 1990 y otro de 1995, encargados por el mismo Gobierno holandés), y
añadió que muchos holandeses se empadronan en Francia o Alemania para evitar
caer en manos de médicos eutanasiadores.
Citó a Theo
Boer, un miembro de la Comisión de Control Holandesa con experiencia de muchos
años analizando los casos de este país: "el
control es imposible". A la ministra de Salud:
"se nos ha ido de las manos". Y señaló que en Holanda ya no sólo se aplica la eutanasia a los
enfermos "sino a los que están cansados de vivir".
Y recordó que "el Consejo de Europa, después
de 10 años de vigor de estas leyes, afirmó que la muerte inducida debe ser
prohibida".
En su alegato final, aseguró que la propuesta es
"una ley que traerá más dolor que que el dicen querer evitar, una ley que
deja sin sentido a nuestro estado del bienestar, una ley que atacará los lazos familiares y la relación
médico-paciente, una ley que se ensañará y presionará a los más débiles de
nuestra sociedad, a los más pobres y a los que están solos y producirá una
pendiente hacia la muerte imposible de controlar".
"En un futuro no muy lejano todas estas leyes
homicidas se juzgarán como un absoluto horror", añadió.
Y terminó diciendo: "ninguno de estos
argumentos apelan a la fe ni a la religión, pero personalmente déjenme
desearles, a quien apruebe
esta ley, que Dios les perdone".
Lourdes Méndez es uno de los 52 diputados de Vox en el Congreso de los Diputados. Antes fue diputada por el PP, de 2004 a 2015, pero por su oposición activa a la aceptación del aborto por parte del PP de Rajoy, fue desplazada de ese partido.
Fuente: ReL