Durante todo el tiempo del Congreso se ha instalado una capilla en el mismo pabellón para la adoración perpetua
![]() |
En la sala de prensa de la Conferencia Episcopal Española
se ha presentado el inminente Congreso de Laicos 2020
|
El Congreso de
Laicos “Pueblo de Dios en Salida”,
convocado por la Conferencia Episcopal Española, tiene lugar del 14 al 16 de febrero de
2020 en el pabellón de
Cristal de la Casa de Campo de Madrid.
Participan más de 2.000 personas de parroquias, movimientos,
asociaciones y congregaciones de toda España, incluyendo 70 obispos.
El objetivo del congreso es "dinamizar el laicado desde el protagonismo y la participación de
los laicos", declara la organización. Se considera que el
Congreso forma parte de un proceso de acción y reflexión que empezó en abril de
2018.
El secretario general de la Conferencia Episcopal
Española (CEE), el obispo Luis
Argüello, y el laico Isaac
Martín, miembro de la Comisión Ejecutiva del Congreso, presentaron este
miércoles por la mañana el encuentro.
La sesión inaugural será el viernes 14 a las 18.00
horas y correrá a cargo del cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal
Española y arzobispo de Valladolid; del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; y del cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio
para los Laicos, la Familia y la Vida. También intervendrá Isaac Martín.
El programa propone tres tipos de actividades,
todas ellas relacionadas entre sí: ponencias, itinerarios y celebraciones.
Conclusiones de casi 2.500 grupos y
37.000 personas
Las ponencias han sido elaboradas por equipos de trabajo sobre las
aportaciones que enviaron las diócesis con las conclusiones de la fase previa
(un total de 2.485 grupos integrados por más de 37.000 personas) en respuesta a
un documento-cuestionario. El periodista José Luis Restán, director editorial de COPE, será el
encargado de comunicar estas aportaciones en la ponencia inicial, el viernes 14 a las 19.00 horas.
Experiencias,
testimonios y música
Durante todo el sábado 15 de febrero los 2.000
participantes del congreso se
reunirán en diferentes grupos temáticos. En primer lugar, tendrán 4
charlas sobre los 4 itinerarios:
- primer anuncio,
- acompañamiento,
- presencia en la vida pública
- y procesos formativos.
- primer anuncio,
- acompañamiento,
- presencia en la vida pública
- y procesos formativos.
Serán en un mismo horario, donde participarán 500
personas en cada una de ellas.
La segunda fase será la exposición de las
experiencias y testimonios de las 40 líneas temáticas del congreso, donde
participarán 50 personas por cada línea. Posteriormente habrá 80 grupos de reflexión, de 25
personas en cada uno. En estos grupos debatirán en torno a tres preguntas para llegar a
conclusiones prácticas después del congreso.
Asimismo, diferentes grupos de músicos católicos
contemporáneos amenizarán cada uno de los descansos del Congreso de Laicos
2020, coordinados por Jesús Cabello, David Santafé y Unai Quirós.
A las 21.30 horas del sábado tendrá lugar un
concierto con diferentes músicos católicos contemporáneos, en el que
participarán: Grilex, Hakuna, Olga Martínez, Gaby Soñer, Chito Morales (Brotes
de Olivo) y Fermín Negre (IXCIS), Bombaii, Amanecer, María Vasán, Sara y
Mingos, Toño Casado, Unai Quirós, Jesús Cabello y Mabelé, cuya canción “Misión”
se ha convertido en el himno del congreso de Laicos.
Retos del
futuro
La jornada del domingo, día 16, comenzará con la
presentación del libro “Magisterio de la
Iglesia sobre el laicado, desde el Concilio Vaticano II”. A
las 10.00 horas tendrá lugar la ponencia final. El obispo auxiliar de
Barcelona, Antoni Vadell,
y la periodista de TRECE, Ana
Medina, serán los comunicadores de la misma. En esta intervención
plantearán los retos del futuro teniendo en cuenta las aportaciones de los
grupos de reflexión de las sesiones del sábado.
El cardenal Ricardo Blázquez, a las 12.00 horas, presidirá la
Eucaristía de clausura, que será retransmitida por TRECE. Posteriormente, el
presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, el obispo Javier Salinas, pronunciará
«las palabras de envío».
Fin solidario del congreso y
capilla para adoración
Desde la organización del Congreso de Laicos 2020
se ha promovido, para todo el que quiera colaborar en su financiación, un
proyecto con fin solidario. El dinero recaudado será entregado a Ayuda a la
Iglesia Necesitada (AIN) para mejorar la situación de las mujeres en la diócesis
de Kumbakonan (India). El 60% de ellas vive por debajo del umbral de la
pobreza.
Asimismo, durante todo el tiempo del Congreso se ha
instalado una capilla en el mismo pabellón para la adoración perpetua.
1.500 laicos... y 300 que no lo son
Participarán en el congreso un total de 1.867 personas – 973 mujeres y 894
hombres–, de las cuales 1.521 son laicos, 101 laicos consagrados, 83
religiosos, 150 sacerdotes y 12 diáconos. La edad media de los congresistas es
de 52 años, con una significativa representación de jóvenes. A este número, hay
que añadir a nivel organizativo, un total de 200 personas que intervendrán,
como parte del programa, con ponencias, charlas y la presentación de
experiencias.
Los congresistas proceden:
- en su mayor parte de las 70 diócesis españolas (1.261).
- de 91 asociaciones y movimientos de ámbito nacional (349);
- de 38 congregaciones religiosas (219);
- y de 12 institutos seculares (38).
El equipo organizador está formado por dos
comisiones: la Comisión de Organización y Logística, integrada por 12 personas
y asistida por 120 voluntarios; y la Comisión de Contenidos, formada por 18
personas. El coro, con
diferentes músicos católicos, está compuesto por 35 artistas.
El Congreso, en directo en Internet
La web del congreso Pueblo De Dios En Salida ofrece
una suscripción RSS mediante este
link de feed.
La sesión inaugural y la clausura del encuentro se
podrán seguir en directo desde la página web del Congreso y las redes sociales
del mismo.
Asimismo, se irán subiendo y actualizando las
ponencias ofrecidas, vídeos y material gráfico del evento. En la cuenta de
Twitter @laicos2020 se utilizará los Hashtags: #Laicos2020 y #PueblodeDiosenSalida. Y TRECE Televisión
realizará una cobertura especial dedicada al Congreso.
Fuente: ReL