El P. Juan Phalen, sacerdote de la Congregación de Santa Cruz, es muy conocido
por su labor en el Apostolado del Rosario en Familia
![]() |
Dominio público |
1. El Rosario es
Cristo-céntrico
Aunque es una de las
oraciones marianas más populares, el P. Phalen asegura que el rezo del Rosario
es “Cristo-céntrico” porque tiene que ver con la vida de
Jesús.
“Yo de niño pensaba que el
Rosario se trataba de la vida de María – contó el presbítero-, pero he
aprendido con el tiempo que es una colección de misterios que se concentran
completamente en la vida de Jesús” y al rezarlo “estamos llegando a conocer
mejor a Cristo”.
2. Su origen está en la Biblia
Tanto las oraciones como los
misterios que conforman el Rosario, provienen de pequeños pasajes y palabras de
la Biblia. “Las oraciones principales son el Padre Nuestro, Dios Te Salve María
y Gloria. Todo eso se descubre en la Biblia”, recordó el sacerdote.
“Los misterios son los
eventos centrales en la vida de Jesús en el gran misterio de la redención”,
explica y agrega que es una contemplación de la Escritura.
3. Une a las familias que lo
rezan
Una frase muy popular entre
los católicos es “Familia que reza unida, permanece unida”. Fue acuñada el
Siervo de Dios Padre Patrick Peyton, quien fuera miembro de la Congregación de
Santa Cruz y fundador del Rosario en Familia y de
Holy Cross Family Ministeries (Pastoral Familiar Santa Cruz).
Como miembro de esta
congregación, el P. Phalen explica que según el lema del P. Peyton, cuando la
familia se congrega en el nombre de Jesús y reza unida el Rosario, se vuelve
más fuerte.
4. Trae paz al mundo
Otro lema del Padre Peyton
era “un mundo en oración es un mundo en paz” y surgió por la experiencia que
este Siervo de Dios durante la Segunda Guerra Mundial.
En aquel entonces “todo el
mundo estaba concentrado en oración pidiendo la paz y realmente consiguieron la
paz con mucha gente rezando el Rosario. Es posible tener paz en nuestro mundo
si todo el mundo se pone a rezar”, asegura el P. Phalen.
5. Es un sacramental
El Santo Rosario pertenece al
grupo de los “sacramentales” que, según el Catecismo (1667), son “signos sagrados con los
que, imitando de alguna manera a los sacramentos,
se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de
la Iglesia".
Por ellos, explica el
Catecismo, “los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas
circunstancias de la vida”.
6. Da calma a quien lo reza y
baja la presión sanguínea
El Rosario ayuda a la persona
a calmarse, los cual es muy importante en la vida familiar.
“Los doctores dicen que la
alta presión se baja cuando uno reza el Rosario. Es verdad, científicamente lo
han dicho. Calma a la persona repetir las oraciones de ‘Dios te salve María’,
mientras que estamos pensando de lo que pasó en la vida de Jesús y lo que ha
pasado en nuestra propia vida”, agregó el religioso.
En efecto, un estudio del año 2001 publicado en Gran Bretaña asegura que
rezar el rosario es una práctica especialmente saludable para quienes padecen
de presión alta porque ayuda a estabilizar el ritmo cardiaco.
7. Al rezarlo se viven los
misterios de la fe
El P. Phalen asegura que
podemos revisar y revivir nuestra propia vida en cada decena del Santo Rosario
al meditar los misterios. El sacerdote propone pensar en las veces que hemos
tenido una ‘anunciación’ importante en nuestra vida de fe, la ‘visita’ de
alguien especial o cuando hemos estado cercanos al ‘nacimiento’ de un bebé.
El sacerdote anima a evocar
estas experiencias especialmente cuando se reza en familia. “Lo que importa más
en nuestra vida es la fe, la fe en Dios y cómo estamos delante de Dios.
Queremos hablar de eso y la mejor manera de hacerlo es en el Santo Rosario”,
agregó.
Fuente:
ACI Prensa