“Angels Unawares” es una escultura de bronce de tamaño
natural que representa a un grupo de migrantes y refugiados de diferentes
orígenes culturales y raciales y de diversos períodos históricos
La inspiración detrás de la obra está tomada de un pasaje bíblico: «No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles». Hebreos 13:2
“Angels Unawares” es una escultura de bronce de tamaño
natural que representa a un grupo de migrantes y refugiados de diferentes
orígenes culturales y raciales y de diversos períodos históricos. Ellos están
juntos, hombro con hombro, acurrucados en una balsa. Dentro de esta diversa
multitud de personas, las alas de un ángel emergen del centro, sugiriendo la
presencia de lo sagrado entre ellos.
El desafío
evangélico de la acogida
En la conclusión de la Santa Misa en la Plaza de San
Pedro con motivo de la 105ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, y
antes de rezar la oración del Ángelus, el Papa Francisco selló el compromiso
que tenemos los cristianos de practicar la hospitalidad inaugurando esta obra
del escultor Timothy Schmalz, inspirada en las palabras de la Carta a los
Hebreos: «No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella,
algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles».
Esta escultura de bronce y arcilla representa a un
grupo de migrantes de varias culturas y diferentes períodos históricos. Quería
esta obra de arte aquí en la Plaza de San Pedro para que recordara a todos el
desafío evangélico de la acogida.
Es necesario
que nadie se sienta excluido
El Santo Padre además saludó a todos los que
participaron en este momento de oración con el que se ha renovado, como el
mismo dijo, “la preocupación de la Iglesia por las diversas
categorías de personas vulnerables en movimiento”.
En unión con los fieles de todas las diócesis del
mundo, hemos celebrado la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, para
reafirmar la necesidad de que nadie sea excluido de la sociedad, ya sea un
ciudadano residente de larga data o un recién llegado.
El Papa pide
rezar por Camerún
Por otra parte, el Papa Francisco recordó que mañana,
lunes 30 de septiembre, se abrirá en Camerún un encuentro de diálogo nacional
para la búsqueda de una solución a la difícil crisis que aflige al país desde
hace años.
Sintiéndome cercano a los sufrimientos y esperanzas
del amado pueblo camerunés, invito a todos a orar para que este diálogo sea
fructífero y conduzca a soluciones de paz justas y duraderas, en beneficio de
todos.
“Que María, Reina de la Paz, interceda por nosotros”,
finalizó.
Griselda Mutual – Ciudad del Vaticano
Vatican
News