El
papa recibió a la Sociedad por el Derecho de las Iglesias Orientales,
profesores y expertos que están en Roma en el ámbito de la celebración del 50
aniversario de la Sociedad
![]() |
2019.09.19
Papa Francisco encuentra a los participantes en Congreso de la Sociedad
para el
Derecho de las Iglesias
Orientales (Vatican Media)
|
El
papa recibió a la Sociedad por el Derecho de las Iglesias Orientales,
profesores y expertos que están en Roma en el ámbito de la celebración del 50
aniversario de la sociedad, fundada en esta ciudad en 1969, poco después del
Concilio Vaticano II. Esta fundación fue creada por el Padre Ivan Žužek, que
como dijo el Santo Padre, trabajó tanto en el Código de los Cánones de las
Iglesias Orientales. En el ámbito de este aniversario, es que el patriarca
Bartolomé, como vicepresidente de la Sociedad, está en Roma y pudo encontrarse
con el Pontífice.
A
todos ellos, el Papa les dijo que su estudio tiene una dimensión sinodal:
caminan juntos y, en una escucha mutua, comparan sus tradiciones y experiencias
para encontrar formas de unidad plena y acercarse al cumplimiento de la oración
del Señor: "Que todos sean una cosa, [... ] para que el mundo pueda creer
".
La Sociedad: fundamental
en diálogo ecuménico
“La
actividad de estudio de la Sociedad, que reúne a expertos de diferentes
Iglesias, católicos orientales, ortodoxos y ortodoxos orientales, es de ayuda
fundamental para el diálogo ecuménico. ¡Cuántas cosas podemos aprender unos de
otros! En todos los campos de la vida eclesial: en teología, en vida espiritual
y litúrgica, en actividad pastoral y, obviamente, también en derecho canónico…
esencial para el diálogo ecuménico”.
Muchos
de los diálogos teológicos que lidera la Iglesia Católica, particularmente con
la Iglesia Ortodoxa y las Iglesias Ortodoxas Orientales, son de naturaleza
eclesiológica. Por lo tanto, afirmó Francisco, también tienen una dimensión
canónica, ya que la eclesiología se expresa en las instituciones y en la ley de
las Iglesias.
El diálogo ecuménico:
enriquece el derecho canónico
“El
diálogo ecuménico también es un enriquecimiento para el derecho canónico. Me
gustaría dar un ejemplo: el de la sinodalidad”, les dijo el Papa, que traducida
a ciertas instituciones y procedimientos de la Iglesia, muestra bien la
dimensión ecuménica del derecho canónico. Por un lado, afirmó, tenemos la
oportunidad de aprender de la experiencia sinodal de otras tradiciones,
especialmente las de las Iglesias orientales. Por otro lado, señaló, está claro
que la forma en que la Iglesia Católica experimenta la sinodalidad es
importante para sus relaciones con otros cristianos. Es un desafío ecuménico.
“De
hecho, "el compromiso de construir una Iglesia sinodal, una misión a la
que todos estamos llamados, cada uno en el papel que el Señor le confía, está
cargado de implicaciones ecuménicas". Basado en la herencia canónica común
del primer milenio, el diálogo teológico actual entre la Iglesia Católica y la
Iglesia Ortodoxa busca precisamente una comprensión común de la primacía y la
sinodalidad, y de sus interrelaciones, al servicio de la unidad de la Iglesia”.
Patricia
Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican
News