Vincent
Lambert ha fallecido esta mañana a las 8.24. Su sobrino dio la noticia. La
Academia Pontificia para la Vida en un tweet habla de una derrota para nuestra
humanidad
Habría
cumplido 43 años el próximo 20 de septiembre. En cambio, Vincent Lambert ha
fallecido esta mañana en el hospital de Reims, en el norte de Francia, donde
estaba hospitalizado. Desde el pasado 2 de julio, se llevó a cabo la suspensión
de alimentos e hidratación después de una larga batalla legal. Vincent no se
estaba muriendo. Durante más de 10 años vivió en un estado de conciencia
mínima, para algunos, para otros en estado vegetativo, después del accidente de
tráfico que lo dejó tetrapléjico en 2008.
El tweet del Papa
Francisco
Son
varios los llamamientos del Papa Francisco sobre su caso. Ayer mismo el Papa
escribió mediante un tweet: “Oremos por los enfermos que son abandonados hasta
dejarlos morir. Una sociedad es humana si protege la vida, toda vida, desde el
inicio hasta su fin natural, sin decidir quién es digno o no de vivir.
¡Que los médicos ayuden la vida, no la quiten!”
El tweet de la Academia
Pontificia para la Vida
Esta
mañana, también la Academia Pontificia para la Vida ha escrito a través de
Twitter: “Mons. Paglia y toda la Academia Pontificia para la Vida oran por la
familia de Vincent Lambert, por los médicos, por todas las personas
involucradas en este asunto. La muerte de Vincent Lambert y su historia son una
derrota para nuestra humanidad".

Declaración de la Oficina de
Prensa de la Santa Sede
Así
mismo el Director “ad interim” de la Oficina de Prensa de la Santa Sede,
Alessandro Gisotti ha declarado hoy: “Hemos recibido con dolor la noticia de la
muerte de Vincent Lambert. Rezamos para que el Señor lo acoja en su Casa
y expresamos cercanía a sus seres queridos y a todos los que, hasta el final,
se han dedicado a asistirlo con amor y entrega” y ha reiterado lo dicho por el
Santo Padre cuando intervino sobre esta dolorosa cuestión: “Custodiemos siempre
la vida, don de Dios, desde el inicio hasta su fin natural. No cedamos a la
cultura del descarte”.
La ONU pidió a Francia
seis meses para examinar el caso
La
detención de la hidratación y la nutrición el 2 de julio se produjo después de
que la sentencia de Casación anulara la decisión del Tribunal de Apelación de
continuar el tratamiento en espera del dictamen del Comité de los Derechos de
las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. De hecho, el organismo de
la ONU había pedido a Francia seis meses para examinar el caso. Sus padres,
Jean y Viviane, lideraron una extenuante batalla legal para evitar que su hijo
fuera interrumpido de la alimentación y la hidratación que le mantenía con
vida. La esposa Rachel y los médicos que lo atendieron tenían una opinión
contraria. Los profesionales de la salud consideraban como “obstinación
irracional” mantenerlo vivo, mientras que para otros, ha sido una obstinación
irracional dejarle morir.
Son
muchas las reacciones a la muerte de Vincent Lambert. En Europa es probable que
se propague un movimiento contra la vida. Ofrecer alimentos e hidratación es un
apoyo vital y humanitario. Haber intercambiado esta guarnición de gran
solidaridad y cuidado como una terapia que puede llevar a la furia es una
vulnerabilidad muy significativa. Es el juicio de valor expresado en una
entrevista con Alessandro Guarasci por el presidente de la asociación Ciencia y
Vida, Alberto Gambino.
Ciudad
del Vaticano
Vatican
News