El regidor municipal
recibió en el Ayuntamiento al obispo de la ciudad, Demetrio Fernández, que
celebra la decisión y afirma que la propiedad de este bien por parte de la
Iglesia no es excluyente
![]() |
Foto: Valerio Merino |
El alcalde Córdoba, José
María Bellido (PP) anunció este miércoles que el Ayuntamiento de Córdoba no
reactivará la comisión municipal que cuestionó la titularidad de la
mezquita-catedral de la ciudad y que dictaminó que el inmueble «no es de la
Iglesia Católica».
En declaraciones a los
periodistas, antes de recibir en el Ayuntamiento al obispo de la ciudad,
Demetrio Fernández, el nuevo alcalde explicó que no le consta ningún
«procedimiento administrativo» que se haya iniciado derivado del dictamen de
dicha comisión, que «decae al cambiar el mandato» y sobre la que «no hay
intención de reactivarla».
Bellido apuntó que el
encuentro con el obispo, que no fue recibido por la anterior regidora, Isabel
Ambrosio (PSOE) en sus cuatro años de mandato, se enmarca en la «normalidad»
institucional y en el «restablecimiento de las relaciones» entre obispado y
ayuntamiento, que deben ser «leales y de cooperación»
«Lo que era extraño y
raro», según el alcalde, fue el hecho de «no vehicular una normal relación ni
con una reunión como esta», por lo que subrayó que se abre una «nueva etapa»
con la colaboración en el ámbito «social, cultural y patrimonial».
Además, recordó que la
mezquita-catedral «pone a Córdoba en el mundo» y, por tanto, abogó por
«potenciar la colaboración» con el «propietario» del bien patrimonial y «pasar
página» a una etapa de «polémica» que «no iba a ningún lado».
Por su parte, el obispo
agradeció al alcalde el recibimiento y explicó que si el obispado y el
ayuntamiento «se llevan bien» será los ciudadanos «los que salgan ganando», ya
que ambas instituciones están «al servicio» de ellos.
Añadió que se alegra de que
el alcalde diga que la titularidad de la mezquita-catedral «no está en
cuestión» y expresó que es una «obligación» colaborar entre ambos para poner el
templo al servicio de la ciudad al no ser una «propiedad excluyente».
EFE
Fuente: Alfa y Omega