La embajadora británica
ante la Santa Sede ha subrayado que el futuro santo, el primero inglés nacido
después del siglo XVII, «llevó su experiencia de la Iglesia anglicana a su obra
como católico, haciendo de puente entre ambas tradiciones»
El Papa Francisco
canonizará al beato John Henry Newman, cardenal, convertido al catolicismo y
puente de diálogo con el mundo anglicano, junto con otras cuatro beatas en una
ceremonia en San Pedro el próximo 13 de octubre de 2019. Así lo ha anunciado
este lunes, durante el consistorio público que ha presidido con este fin.
Los otros tres nuevos
santos son Josefina Vannini, fundadora de las Hijas de San Camilo; Maria Teresa
Chiramel Mankidiyan, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada
Familia; Dulce Lopes Pontes, de la Congregación de las Hermanas Misioneras de
la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios; y Margarita Bays, de la Tercera
Orden de San Francisco de Asís.
La embajadora del Reino
Unido ante la Santa Sede, Sally Axworty, ha celebrado la noticia a los pocos
minutos de su difusión. En un comunicado en el que se muestra «encantada»,
subraya cómo «el cardenal Newman tuvo un gran impacto en la teología católica y
en la educación mundial, lo que lo convierte en un británico realmente global».
Axworthy, que recientemente
visitó los oratorios de San Felipe Neri de Londres, Birmingham (que fundó
Newman) y Oxford, destaca también cómo «llevó su experiencia de la Iglesia
anglicana a su obra como católico, haciendo de puente entre ambas tradiciones.
La canonización será un momento importante para Bretaña y para las relaciones
entre el Reino Unido y la Santa Sede».
Primer santo inglés
contemporáneo
El cardenal Newman será el
primer inglés nacido después del siglo XVII en ser proclamado santo, y el
primer británico canonizado de los últimos 43 años.
Newman era uno de los
teólogos anglicanos más reconocidos de su tiempo. Con tendencias progresistas
en su juventud, fue acercándose a las enseñanzas de la Iglesia de los primeros
siglos a través de los Padres de la Iglesia.
A mediados del siglo XIX,
fue el protagonista principal del Movimiento de Oxford, que defendía la
vigencia y la recuperación por parte de la Iglesia de Inglaterra de la
tradición teológica y litúrgica de la Iglesia católica. En un principio, defendían
que el anglicanismo era una de las tres ramas –junto con el catolicismo romano
y la ortodoxia– de la Iglesia una, santa, católica y apostólica.
Sin embargo, a medida que
se iba acercando a la tradición de los primeros siglos y recibía crecientes
críticas desde el anglicanismo, Newman no tardó en darse cuenta de que su
situación era cada vez más insostenible. En 1842, renunció a su puesto como
vicario de la iglesia anglicana de Santa María Virgen de Oxford, donde había
ganado gran prestigio como orador, y se retiró a Littlemore, en las afueras de
la ciudad. En 1845 pidió la admisión en la Iglesia católica. Ese mismo año fue
ordenado sacerdote.
Patrono de los ordinariatos
Ingresó en los Oratorianos
de San Felipe Neri, de los que fundó una comunidad en Birgmingham en 1849. León
XIII lo creó cardenal en 1879, once años antes de su muerte en 1890.
El Papa Benedicto XVI lo
beatificó durante su visita al Reino Unido en el año 2010. Un año antes, había
permitido la constitución de ordinariatos para que los conversos del
anglicanismo pudieran mantener su tradición litúrgica. El primer ordinariato en
crearse, el inglés de Nuestra Señora de Walshingham, lo eligió como patrono en
2011.
Al hacerse pública la
noticia, el cardenal Vincent Nichols, presidente de la Conferencia Episcopal de
Inglaterra y Gales, ha subrayado cómo «su exploración de la fe, la profundidad
de su valor personal, su claridad intelectual y su sensibilidad cultural lo
convierten en un seguidor de Cristo profundamente admirado».
El arzobispo de Westminster,
que entre 2000 y 2009 lo fue de la archidiócesis de Birmingham, donde murió el
futuro santo, ha subrayado también cómo este «aunó muchas de las mejores
tradiciones católicas, compartidas más allá de la Iglesia católica». Por ello,
ha pronosticado que «su canonización será bienvenida especialmente en la
Iglesia de Inglaterra y en toda la Comunión Anglicana».
De hecho, ha recordado que
en un país de mayoría anglicana, «los habitantes de Birmingham reconocieron su
santidad y llenaron las calles para su entierro». De hecho, también la Iglesia
anglicana lo venera como santo, con su fiesta el 11 de agosto. En la Iglesia
católica se le conmemora el 9 de octubre, la fecha de su admisión al
catolicismo.
Con todo, lo más destacado
para el arzobispo de Westminster es que «un párroco inglés va a ser declarado
santo. Espero que, sabiéndolo, todos los párrocos de Inglaterra lleven hoy bien
alta la cabeza».
Resto de decretos
Durante la audiencia con el
prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo
Beciu, el Pontífice también ha reconocido el milagro atribuida a la intercesión
de la beata Mariam Thresia Chiramel Mankidiyan, fundadora de la Congregación de
las Hermanas de la Sagrada Familia y que al igual que el cardenal Newman será
próximamente declarada santa.
Asimismo, el Santo Padre ha
firmado el decreto de martirio del siervo de Dios Salvatore Víctor Emilio
Moscoso Cárdenas, sacerdote de la Compañía de Jesús; nacido en Cuenca (Ecuador)
el 21 de abril de 1846 y asesinado, por odio a la fe, en Riobamba (Ecuador) el
4 de mayo de 1897
.
Virtudes
heroicas de un español
El resto de decretos
firmados por el Papa son todos reconocimientos de virtudes heroicas. Entre
ellos destaca el del español Manuel García Nieto, sacerdote profeso de la
Compañía de Jesús
.
García Nieto nació en
Macotera (Salamanca) el 5 de abril de 1894. Estudió en el Seminario Conciliar
de Salamanca, fue consagrado sacerdote el 16 de mayo de 1920 y ejerció el
ministerio sacerdotal en Cantalapiedra y Santa María de Sando. Ingresó en los
Jesuitas el 30 de julio de 1926 y fue destinado a la Universidad Pontificia
Comillas donde fue nombrado padre espiritual de los seminaristas.
Fuente: Alfa y Omega