El
tercer grupo de obispos argentinos en visita ad Limina apostolorum se reunió
esta mañana casi dos horas con el Papa Francisco
En
el centro del diálogo abierto y sincero del Papa con los obispos, los desafíos
de la Iglesia argentina, en la búsqueda de una Iglesia sinodal y misionera
"Cordialidad,
aliento y empuje misionero": es lo que recibió esta mañana el tercer grupo
de obispos argentinos de parte del Papa, en su encuentro con el Pontífice en el
marco de la visita Ad limina apostolorum que los prelados realizan este mes de
mayo. A los 39 obispos de la región NOA (Noroeste argentino), Cuyo, Centro y
Patagonia, el Santo Padre les recomendó sobre todo que estén “cerca de la
gente”, que sean “curas para la gente”. Así lo relataron ante el micrófono
de Vatican News el Arzobispo
de Mendoza y vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina,
Mons. Marcelo Colombo y el obispo
de La Rioja, Mons. Dante Gustavo Braida, cuya diócesis fue la cuna de los 4
mártires beatificados el pasado 27 de abril: el obispo Enrique Angelelli, el
laico Wenceslao Pedernera, el franciscano Carlos de Dios Murias y el sacerdote
Gabriel Longueville.
El consuelo y la esperanza
del Papa
Al
encuentro con el Papa, los prelados argentinos llevaron “el saludo y la
expresión del afecto del pueblo argentino - afirma el vicepresidente
segundo de la CEA, Mons. Colombo - la gratitud por lo que significa él
como Sumo Pontífice, que expresa nuestro sentir, nuestra identidad de Iglesia
argentina, pero además nos hace participar con un ministerio tan vibrante en la
Iglesia Universal. También le expresamos nuestras inquietudes pastorales,
nuestras preguntas para dejarnos ayudar por él – precisa – sobre todo en la
línea de lo que significa esta propuesta de una Iglesia sinodal, misionera,
cercana a todos, que alcanza a todos los que están más lejos, buscándolos,
acercándolos. Y en ese sentido, la palabra del Papa es para nosotros una
palabra de consuelo y de esperanza: de consuelo, porque nos anima en las
dificultades de nuestra labor y de esperanza, porque lo vemos a él tan
entusiasmado que no podemos sino que sentirnos comprometidos a acompañarlo”.
Poner nuestras iglesias en clave sinodal
El
arzobispo de Mendoza se refiere a continuación a los desafíos de la Iglesia
argentina: “un desafío es como seguir haciendo concretas las enseñanzas del
Papa en la pastoral” y, en ese sentido, señala en particular “el tema de la
sinodalidad, no solo como la eventual realización de un acontecimiento sinodal
sino como un ‘estilo eclesial’ donde la escucha, el diálogo, el discernimiento
pastoral hacen una parte imprescindible de la vida de la Iglesia. No se trata
solamente de arreglar diócesis o de encarar pequeños proyectos pastorales –
asegura – sino de poner a nuestras iglesias en ‘clave sinodal’ aceptando que
necesitamos siempre del Espíritu Santo y, a la vez, ayudarnos con lo que nos
viene de la Iglesia universal y de las otras Iglesias”.
Las reliquias de los mártires riojanos en Roma
Por
su parte, el Obispo de La Rioja, Mons. Dante Gustavo Braida, habló de la
entronización de las reliquias de los 4 mártires riojanos en la sede de la
Iglesia argentina en Roma:
“La
semana pasada hemos traído reliquias de los cuatro mártires riojanos para
entregárselas al Papa y el domingo pasado fueron entronizadas en la Iglesia
argentina donde hay un grupo importante de sacerdotes estudiando” – afirma
Mons. Braida. “Es un lugar también significativo para nuestra iglesia aquí en
Roma, y lo es también porque mons. Angelleli vivió un buen tiempo aquí en Roma
como estudiante del seminario, se ordenó aquí, también participó del Concilio,
en visitas Ad limina. Roma tiene que ver mucho en su formación y crecimiento
como pastor, para llegar a ser el gran pastor que fue después en la diócesis de
La Rioja”. "También hay reliquias de los cuatro mártires
riojanos en la Iglesia de los Santos Apóstoles de los Padres Conventuales, a la
cual pertenecía Carlos de Dios Muria”, agrega el Obispo de La Rioja. “Una
pequeña faja de obispo que Mons. Angelleli utilizó en el Concilio, se encuentra
en la Iglesia de San Bartolomé en la isla Tiberina – agrega mons. Colombo -
en una especial dedicación que tiene esa Iglesia a los mártires de todos
los tiempos y de los cinco continentes”.
Los
dos obispos argentinos recuerdan también la "emoción" del Pontífice
al recibir de sus manos las reliquias de estos mártires y su veneración “cuando
se encontró con este signo que evoca fuertemente la entrega por el Reino de
Dios de estos cuatro hermanos”.
La acogida del Papa a los obispos argentinos:
"entusiasta"
“Ahora
la pelota va al centro” nos dijo el Papa al recibirnos esta mañana, relatan los
dos obispos argentinos en Vatican News: “Todo lo que quieran preguntar está
abierto al diálogo, podemos hablar de todo, pregunten lo que quieran” les dijo
Francisco. “Y así fue: casi dos horas de diálogo abierto con él”.
Los
obispos de la Conferencia Episcopal Argentina concluirán su visita Ad limina
apostolorum este 18 de mayo.
María Cecilia Mutual - Ciudad del Vaticano
Vatican News