Los musulmanes son capaces de recibir y percibir que entre los cristianos existe la pureza del fuego del amor sincero que debe existir entre Dios y nuestros hermanos cristianos
![]() |
Cardenal Angelo Becciu |
Con
motivo de la beatificación de los mártires de Tibhirine que cambiaron el
concepto que los musulmanes tienen sobre los cristianos, la Iglesia católica de
Argelia realiza la presentación del libro sobre el testimonio de vida de los
monjes de Tibhirine.
El
prefecto de la Congregación para la las Causas de los Santos, Cardenal Angelo
Becciu, es el designado por el Papa Francisco para presidir la Misa de
Beatificación de los diecinueve mártires de Argelia éste 8 de diciembre en la
Iglesia de Notre Dame de la ciudad de Orán.
Testimonios sobre los monjes de Tibhirine
El Purpurado se encuentra desde esta semana
en Argelia donde participó el pasado lunes 4 diciembre en la presentación del
libro “Tout simplement là”, que en español quiere decir “Todos simplemente
allí”.
Los coautores de esta producción son el periodista
François Vayne, quien tuvo la oportunidad de conocer en persona a algunos
monjes tibhirines durante su adolescencia en Argelia, junto con el apoyo del
padre Thomas Georgeon, postulador de la causa de beatificación del P. Pierre
Claverie y sus 18 compañeros mártires.
“Todos simplemente allí” es una recopilación de
testimonios de fe en memoria de los monjes de Tibhirine durante su largo
servicio en la aldea Atlas. Como se recuerda, los religiosos fueron asesinados
en 1996 en medio de la guerra civil que ocurrió en la década de los noventa en
el país africano. Estos valientes mártires sacrificaron sus vidas junto a las
150,000 víctimas en los constantes ataques, los secuestros y las masacres que
puntualizaron este período como la década negra.
Monjes que
ofrecieron caridad y piedad
El cardenal Becciu brindó una entrevista para Vatican
News Français, donde aprovechó la oportunidad para realizar una reflexión sobre
el testimonio de vida de estos religiosos que serán canonizados en la fiesta de
la Inmaculada Concepción.
¿Cómo entender aquel testimonio de servicio y piedad
que estos monjes de Tibhirine tuvieron para con la gente de Argelia?
Los monjes de Tibhirine también abrazaron la vida
cotidiana de la población musulmana que los rodeaba y los amaba. Prestaron
servicios concretos a la población. Por ejemplo, el hermano Luc, decano de la
comunidad de monjes, seguía ejerciendo su servicio como médico de más de 80
años, lo que le valió un gran respeto por parte de todos. Además, debemos
entender la vida de oración que ejercía y que se esparcía por las oficinas del
hospital y que conmovía a los argelinos y que representaba un desafío para la
mayoría de los musulmanes. Ver a los cristianos orando, de hecho, les parecía
casi incongruente, mientras que los europeos que vinieron a colonizar Argelia
unas décadas antes les habían dado la impresión de que los cristianos no podían
orar y habían olvidado el significado de lo divino.
¿La beatificación refleja mayor acercamiento y
comprensión entre el islam y el cristianismo?
Desde luego que sí, sobre todo sí lo vemos dentro del
contexto europeo e italiano, la cual nos hará comprender esta posible actitud
de entendernos los unos a los otros. En ese contexto, nuestros hermanos musulmanes
son capaces de recibir y percibir el mensaje entre los otros. Los musulmanes
son capaces de recibir y percibir que entre los cristianos existe la pureza del
fuego del amor sincero que debe existir entre Dios y nuestros hermanos
cristianos.
¿Muchos musulmanes reprochan muchos de los cristianos
que no tenemos la gran experiencia de oración como ellos, pero que en verdad
desconocen que igual que ellos también rezamos?
Sí, sin equivocarnos, podemos decir que existe esta
confrontación, pero allí debemos hacer la distinción entre los bautizados que
se dicen creyentes practicantes y de los no practicantes. La dificultad es a
veces comprender la diferencia y esperamos que se comprenda que los cristianos
somos hombres de piedad, hombres que rezamos y hombres que comprenden que es lo
que significa la oración, lo cual nos identifica como verdaderos cristianos.
José Villanueva – Ciudad del Vaticano
Vatican News