“Mujer de profunda vida interior y muy arriesgada, que no se paraba ante las dificultades sino que iba siempre hacia delante”
El próximo domingo 14 de octubre el Papa Francisco
canonizará junto a Monseñor Romero y Pablo VI, a Madre Nazaria Ignacia,
fundadora de la Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia.
Entrevista a la Superiora General, Hermana Daniela Pérez.
“Mujer de
profunda vida interior y muy arriesgada, que no se paraba ante las dificultades
sino que iba siempre hacia delante”. Así es como la Superiora General de la
Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia define a su fundadora y
próxima Santa: Madre Nazaria Ignacia.
Entre las cosas que más llaman la atención a la
Superiora de la Congregación, destaca el hecho de que el Señor le concediera la
Gracia de saber, desde muy pequeña, que era lo que quería de ella: “El señor le
dijo Nazaria, ‘tú sígueme’ y ella le contestó ‘te seguiré Señor lo más cerca
que pueda una humana criatura’” narra la hermana Daniela Pérez, asegurando que
la ya beata y futura Santa cuenta que desde que conoció al Señor, “Lo amó”.
“Nazaria Ignacia amó mucho a Oruro”
Nazaria nació en Madrid, pero su grande obra la
realizó en Oruro (Bolivia). “Amó mucho a Oruro” dice la hermana Daniela, “de
hecho sus restos están allí”. Aunque se trata de un amor recíproco, pues los
orureños quieren que sea su primera Santa boliviana: “Para ellos es un gran
acontecimiento que tienen de manera particular en su calendario”.
La Superiora de las Misioneras Cruzadas también
explica que Nazaria siempre quiso ser misionera jesuita. Fue precisamente la
realidad de Bolivia, su escasez de sacerdotes y su enorme pasión porque la
Iglesia fuera viva y que fuera anunciado el amor de Dios a todos los hombres,
lo que la impulsó a fundar la Congregación de las Misioneras Cruzadas de la
Iglesia.
Canonización de Nazaria: una gran responsabilidad para su Congregación
Para la Congregación, su canonización es recibida como
una “Gracia grande” que la Iglesia les está dando para seguir “el camino de
Santidad”, pero también es una “responsabilidad” - dice su Superiora – “para
responder a las necesidades como Nazaria respondió, tanto de la iglesia como de
la sociedad”.
El Papa Francisco conoció a las hermanitas de Argentina
La hermana Daniela Pérez también explica que el Papa
Francisco ha conocido un poco la obra que tienen en Argentina; “no ha conocido
a Nazaria” – puntualiza - “pero sí que ha conocido y ha trabajado un poquito
con las hermanas que están en Argentina”. De hecho, el Papa – afirma - cuando
era Obispo de Buenos Aires “iba por el barrio donde están las hermanas y decía:
“aquí ha taconeado una Santa”.
Entre sus obras: La olla del pobre y un sindicato obrero femenino
Bajo el lema: “Adelante, siempre adelante por Cristo y
la Iglesia”, Madre Nazaria ha realizado numerosas obras, entre ellas destaca la
fundación de los comedores populares, conocidos como “La olla del pobre”; una
obra emblemática que continúa en la actualidad y en la que la congregación da
de comer todos los días a 150/200 personas.
“Para Nazaria era importante la formación de la mujer
para ser una fiel compañera del hombre. No rival, sino compañera”
Los pobres… pero también la situación de la mujer en
Bolivia ocupaba el centro de sus preocupaciones, hasta tal punto que en el año
33 fundó el “primer sindicato obrero femenino”. El objetivo principal del
sindicato fue – dice la Superiora – “que la mujer estuviera bien formada, con
principios sólidos y fuertes para que no se dejara manipular por el primer
viento o la primera persona que le hablara”. Ella decía – concluye la Hermana
Daniela – “que ni a una mujer ‘como mujer’ ni a una mujer ‘como religiosa’ le
estaba permitido bajar los ojos, sino vivir formada, instruida y unida para que
pudiera ser una fiel compañera del hombre. No rival, sino compañera”.
Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano
Vatican News