El arzobispo llamado Óscar Romero buscó siempre caminar por los senderos de santidad y de justicia que Dios le fue trazando
![]() |
Foto: Oficina de Canonización beato Óscar Romero |
El 2 de julio de 1978,
monseñor Romero retomó su habitual predicación dominical tras un viaje que
debió realizar a Roma para aclarar al Papa Pablo VI «algunos malos entendidos
surgidos de informaciones falsas o interesadas». ¡Cuánto disfrutaba monseñor de
pasar unos días en Roma!
Eso le daba la oportunidad
de sentir con la Iglesia y vivir la comunión con el Pontífice muy de cerca,
«porque allá donde saben cómo amo la sede del Sucesor de Pedro, no podrían
dudar de mi fidelidad al Papa. He ratificado una vez más que moriré, primero
Dios, y fiel al Vicario de Cristo».
No resulta extraño que,
vuelto de Roma, monseñor Romero expresara en esa Misa dominical sus profundos
pensamientos y sentimientos hacia el Papa Pablo VI, a quien amaba
entrañablemente: «Cuando veía circular junto a la tumba de san Pedro
peregrinaciones llegadas de todas partes del mundo, me parecían como el
torrente sanguíneo de la humanidad, que pasa por el corazón para oxigenar
después a toda la Iglesia.
Porque eso es el Papa: ¡El
corazón de la Iglesia! Todo aquel que oxigena su sangre es un miembro sano de
esta Iglesia, que esta mañana vivimos en esta catedral de San Salvador y a
través de la radio, junto a tantos que no han podido venir pero que siente este
momento de plegaria que estamos elevando al Señor por nuestro Pontífice Paulo,
en el 15 aniversario de su elección. ¡Ese hombre de Dios es un santo! Es un
santo en su fragilidad, en sus 81 años atormentados por la artritis, casi
arrastrando sus pasos, ¡pero con una mente lúcida! Y sobre todo un corazón que
es todo un volcán de amor para la humanidad.
El Papa es un hombre que no
vive para sí, un hombre para el que todas las palpitaciones de su amor son para
sentirse padre, conductor, guía, pastor de la humanidad. Un hombre con un
corazón tan sensible que le hacen llorar las ingratitudes de sus malos hijos,
pero le hacen sonreír el cariño de quienes lo aman y tratan de corresponderle.
Un hombre bueno y santo, que sabe que el precio de amar al Señor es apacentar
al mundo entero con un corazón gigante que no se acobarda ante las embestidas
de tanta maldad, de tanta indiferencia de un mundo que se desacraliza, que le
da la espalda a lo divino».
Estas fueron palabras muy
sentidas de aquel arzobispo llamado Óscar Romero, que buscó siempre caminar por
los senderos de santidad y de justicia que Dios le fue trazando, hacia un Papa
que fue siempre inspiración para su vida sacerdotal y para hacer de su oficio
episcopal una expresión viva de Jesús, el Buen Pastor. Felicidades a estos dos
grandes santos de nuestro tiempo.
Seguramente, si monseñor
Romero viviese hoy, tendría los mismos sentimientos hacia el Papa Francisco. Y
viéndolo ejercer su ministerio petrino, le diría: «Santidad, me basta verlo, en
la plaza San Pedro y en cada viaje apostólico que realiza, amando a Dios con
todo su corazón y a su rebaño con expresiones del pastor cercano que conoce a
su ovejas y da la vida por ellas pero, sobre todo, porque usted es el Vicario
de Cristo, aquel que me confirma en la fe y me enseña a amar con su propia
vida, a dar la vida por sus ovejas.
Ánimo Santo Padre, Él lo
constituyó la roca sobre la que edificó su Iglesia y le prometió su presencia
para siempre: “Yo estaré contigo hasta el fin de los tiempos, y las puertas del
infierno no prevalecerán sobre ella”. Esté seguro de que siempre rezamos en El
Salvador por usted. Que Dios le dé muchos años».
Monseñor Rafael Urrutia
Postulador de la causa de monseñor Romero
Postulador de la causa de monseñor Romero
Fuente: Alfa y Omega