“Te sientes como si estuvieras en una iglesia. Se oye tan lindo y te da tanta paz, en esa soledad, en esa oscuridad, allí sentado ir respondiendo al rezo, porque es lo único que te queda"
Un video que se ha hecho viral en las redes muestra a un
grupo de presos políticos rezando el Ave María mientras expresan su deseo de
ver una Nicaragua libre.
“Libertad para todos los presos
políticos. Nicaragua quiere libertad. Yo amo la bandera azul y blanco y se han
violentado mis derechos constitucionales a la manifestación.Te amo Nicaragua.
Fuerza, los quiero mucho a todos, los queremos mucho a todos, Nicaragua”, dice
uno de los presos tras rezar el Ave María.
“Saludo
a todos nuestros familiares y amigos. Los queremos, de verdad. No queremos más
abusos de poder. Que se haga justicia pero de verdad, la que orienta el Señor,
no como la que hemos estado recibiendo últimamente”, prosigue sin temor a los
soldados con metralletas ubicados a su lado.
“Nicaragua
quiere libertad, quiere fuerza, quiere paz de verdad. Una paz verdadera, como
los ciudadanos que la amamos. ¡Viva Nicaragua libre!”, concluye.
“¡Te veré libre Nicaragua! Te voy a ver
libre algún día”, dice otro de los presos en el video.
Hace
unos días, Javier Espinoza, un sonidista que estuvo encarcelado y que ya está
en libertad, relató que los presos políticos en la cárcel de El Chipote en Nicaragua
rezan para tener paz y fortaleza.
“Después
de comer, ellos desde su celda gritan, ‘vamos a rezar’”, dijo Espinoza en
declaraciones al medio local, Canal 10.
“Te
sientes como si estuvieras en una iglesia. Se oye tan lindo y te da tanta paz,
en esa soledad, en esa oscuridad, allí sentado ir respondiendo al rezo, porque
es lo único que te queda. Se reza el rosario, el Ave María. Después de del rezo
cantan cantos cristianos. Sentís que estás más cerca de Dios por las
condiciones en que estás. ¿Sabes qué dicen ellos?, y lo gritan, esto no es nada
comparado con lo que vivió nuestro Jesús”, dijo el sonidista.
Desde
el mes de abril Nicaragua enfrenta una grave crisis por las protestas desatadas
contra el autoritarismo del presidente Daniel Ortega.
Las manifestaciones de los civiles han
sido violentamente reprimidas por los grupos afines al gobierno y varios
obispos y sacerdotes han sido atacados y amenazados.
Con el deceso del joven Matt Andrés
Romero el pasado 23 de septiembre, aumentaron a 323 las muertes desde que
comenzaron las protestas, y que incluyen 23 niños y adolescentes, según la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Sin embargo, según la Asociación
Nicaragüense para los Derechos Humanos, los muertos superan los 510. Además
habría 1.300 desaparecidos.
Fuente:
ACI
https://twitter.com/twitter/statuses/1048337162368954370