En
los próximos días se celebrará la fiesta de San Juan Pablo y por ello te
presentamos 10 claves para conocer más sobre la vida del Papa peregrino,
denominado “Apóstol de la Misericordia” y uno de los líderes más influyentes
del siglo XX
![]() |
San Juan Pablo II / L'Osservatore Romano |
1. Nació en Polonia
Nació
en Wadowice el 18 de mayo de 1920 en una pequeña ciudad a 50 kilómetros de
Cracovia. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyla y Emilia
Kaczorowska.
Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió
en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941. Su hermana Olga murió
antes de que naciera él.
2. Su santo patrono fue
San Carlos (Karol) Borromeo
Aunque
vivieron en épocas diferentes, los dos están unidos al tener historias
parecidas que el mismo San Juan Pablo II resaltó en su audiencia del
4 de noviembre de 1981.
La
primera similitud está en el nombre debido a que “Karol” Wojtyla en español es
“Carlos”, nombre con el cual San Juan Pablo II fue bautizado. Otras similitudes
son que ambos sufrieron intento de asesinato, participaron de Concilios y
compartieron el amor por los pobres y enfermos.
3. Batió récords y obtuvo importantes
logros
El Papa San Juan Pablo II fue el primer
Pontífice no italiano desde Adriano VI (1522-1523). Asimismo, fue el que más
viajes hizo, sumando 129 países; y a quien más beatos y santos canonizó –1.340
y 483 respectivamente–. También fue el primero en visitar una sinagoga, la Casa
Blanca (Estados Unidos) y Cuba.
4. Fue un gran diplomático
Durante su pontificado, San Juan Pablo II
aumentó el número de naciones que cuentan con relaciones diplomáticas con la
Santa Sede. Se pasó de 85 países en 1978 a 174 para el 2003.
Esto incluyó a Estados Unidos (que
previamente solo tenía status de delegación), la Unión Europea, la Orden
Militar Soberana de Malta, y la mayoría de las naciones del antiguo bloque
comunista. Además, estableció "relaciones de especial naturaleza" con
la Federación Rusa y la Organización de Liberación Palestina.
5. Creó la Jornada Mundial de la Juventud
Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar
en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ). En las 19 ediciones de la
JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de
todo el mundo.
Además, su atención hacia la familia se
puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados
por él en 1994.
6. Tenía dos doctorados
En 1948 se doctoró en teología por la
Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, con una tesis sobre el tema de
la fe en las obras de San Juan de la Cruz.
En 1953 se doctoró en filosofía en la
Universidad Católica de Lublin con una tesis titulada "Valoración de la
posibilidad de fundar una ética católica sobre la base del sistema ético de Max
Scheler".
7. Sobrevivió a más de un atentado
El 13 de mayo de 1981 recibió un
disparo en la Plaza San Pedro por parte del turco Mehmet Ali
Agca.
El 12 de mayo de 1982, en Fátima,
Portugal, donde el Papa había llegado para agradecer por su vida luego del
atentado, un sacerdote cismático trató de apuñalarlo con un cuchillo pero fue
detenido a pocos metros.
Por lo menos se conoce de otro atentado
más, el de terroristas musulmanes que intentaron explotar el avión donde el
Papa viajaba durante su visita a Filipinas. Autoridades filipinas frustraron el
plan elaborado.
8. Pidió perdón en nombre de la Iglesia
El 12 de marzo de 2000, pidió perdón por
las faltas humanas cometidas en la Iglesia Católica en toda su historia.
Haciendo referencia a la discriminación hacia las mujeres, pobres y etnias.
El 15 de junio del 2004 pidió perdón por
la inquisición, "por errores cometidos en el servicio de la verdad por
medio del uso de métodos que no tenían nada que ver con el evangelio".
9. Promulgó el Catecismo de la Iglesia
Católica
Promulgó el Catecismo Universal de la
Iglesia Católica, fruto del sínodo especial de obispos de 1985 dedicado al
Concilio Vaticano II. También reformó el Código de Derecho Canónico, el Código
de Cánones de las Iglesias Orientales, y reorganizó la Curia Romana.
Entre sus documentos magisteriales se
incluyen, además, 14 encíclicas, 15 exhortaciones apostólicas, 11
constituciones apostólicas y 45 cartas apostólicas.
10. Su beatificación fue la más rápida de
los tiempos modernos
San Juan Pablo II falleció el 2 de abril
de 2005. Y el día 28 del mismo mes, el Papa Benedicto XVI dispensó del tiempo
de cinco años de espera tras su muerte para iniciar la causa de beatificación y
canonización.
La causa la abrió oficialmente el Cardenal
Camillo Ruini, vicario general para la Diócesis de Roma, el 28 de junio de
2005. El Papa Benedicto XVI lo beatificó el 1 de mayo de 2011 y el Papa
Francisco lo canonizó, junto a Juan XXIII, el 27 de abril del 2014.
POR DIEGO LÓPEZ
MARINA
Fuente: ACI