"La solución pasa por reforzar a las familias, por fortalecerlas y animarlas a tener hijos con medidas económicas, sociales, fomentando la conciliación y favoreciendo su estabilidad, no su ruptura"
![]() |
Foto referencial. Foto: Pixabay |
El
Foro de la Familia ha enviado un comunicado en el que manifiesta su
disconformidad tras el informe presentado por el Consejo de Economistas de
España y las declaraciones del secretario de Estado de Seguridad Social,
Octavio Granado, sobre el sistema de pensiones español, en las que aseguraba
que éste “sólo tiene arreglo para los próximos 10 años”
El
presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, aseguró que la única
solución "pasa por la familia. Por más familias y más fuertes, apoyadas
por toda la sociedad".
"Los
últimos informes sobre el sistema de pensiones español y las palabras del
secretario de Estado de Seguridad Social confirman que el principal reto para
su sostenimiento es la falta de reemplazo generacional. Urgimos a los
políticos, empresarios, medios de comunicación y a toda la sociedad a dar un
paso al frente, a sellar un Pacto por la Maternidad", subrayó
García-Juliá.
Según
explica el presidente del Foro de la Familia, Granado “nos da 10 años, antes de
que se jubile la generación del baby-boom para enfrentarnos a un escenario
límite. En realidad, sólo pone fecha a algo que venimos advirtiendo desde hace
mucho: sin hijos, sin reemplazo generacional, no habrá pensiones, ni siquiera
Seguridad Social. La imagen demográfica de España actual es desoladora e
insostenible".
Por
eso García-Juliá asegura que si la principal causa del problema de las
pensiones en España es la ausencia de nacimientos, "la solución pasa
por reforzar a las familias, por fortalecerlas y animarlas a tener hijos con medidas
económicas, sociales, fomentando la conciliación y favoreciendo su estabilidad,
no su ruptura".
Según
explica el comunicado del Foro de la Familia, desde esta plataforma han
mantenido reuniones con distintos actores sociales, partidos políticos, grupos
de comunicación, sindicatos y otras asociaciones de la sociedad civil con el
fin de promover “el imprescindible Pacto por la Maternidad que pueda revocar el
invierno demográfico y esta situación”.
Además
García Juliá también aseguró que “se necesitan estímulos desde los poderes
públicos, como la prestación por hijo a cargo, la gratuidad de los libros de
texto o la rebaja del IVA de los productos básicos de los bebés; medidas que
favorezcan la conciliación, como el teletrabajo, la flexibilidad laboral o la
racionalización de los horarios laborales y escolares”.
Y
subrayó que es imprescindible “una apuesta por los matrimonios, por favorecer
su estabilidad mediante la derogación de la Ley de Divorcio express y la
obligatoriedad de acudir a orientación familiar antes de seguir adelante con la
ruptura".
También
destacó que uno de los puntos más necesarios es “un cambio de paradigma sobre
la familia. Una nueva mirada que la muestre como realmente es, el sostén de la
sociedad, su célula fundamental. Necesitamos que los medios de comunicación,
los creadores de cultura, los estudios de televisión apuesten por una imagen
positiva de la maternidad y la familia".
Fuente:
ACI