Hermano sacerdote: cuidado con aquel o aquella que quiere disminuir el don
![]() |
Imagen Referencial. Foto: Crédito: Unsplash / Josh Applegate (Domino Público) |
En
medio de la polémica por la renuncia al sacerdocio anunciada por Alberto
Linero, el sacerdote dominico Nelson Medina escribió una meditación sobre la
importancia de la fidelidad de los presbíteros en la Iglesia Católica.
Frente
a quienes defienden a Linero por tomar una decisión que consideran personal,
Fray Nelson precisó que “la ordenación sacerdotal no es un asunto ‘privado’ que
se limite al interior de una persona”.
“La
Iglesia entera se empeña, se entrega, ora y hace sacrificios por aquellos
varones en quienes espera ver algo del rostro de su Amado. ¿No cuenta eso?”.
Por
eso, añadió, “dar la espalda al ministerio no es un asunto individual que se
resuelva o discierna simplemente en ‘cómo me estoy sintiendo YO...’ ¿No
importan acaso los gemidos de los que se ven confundidos y abandonados? ¿No
importa la Iglesia y su larga fila de menesterosos?”, cuestionó.
Alberto
Linero, conocido por su presencia en televisión, radio y redes sociales en
Colombia, anunció el 5 de septiembre a través de los medios de comunicación que
abandonaría el sacerdocio.
“He
sido realmente pleno, pero hoy he querido –y entiendo– que quiero vivir la vida
de otra manera. Hacer otras cosas en mi vida personal”, aseguró Linero.
“Me
mamé de cosas mías, de soledades, de cosas que no entiendo, me cansé y punto”,
añadió.
El
anuncio de Linero obtuvo reacciones mixtas, con críticas pero también elogios y
llamados a “no juzgar” su caso.
En
su meditación, Fray Nelson Medina precisó que es consciente que los misterios
propios del sacerdocio “rebasan nuestra naturaleza, pero no como exigencia
exterior y opresiva, sino como llamarada de amor agradecido, como torrente
encajonado que solo descansa dándose por Cristo y en Cristo”.
“No
se equivoca la gente cuando espera tanto de nosotros. Hermano sacerdote:
cuidado con aquel o aquella que quiere disminuir el don. Ese o esa no te ama
bien, aunque sea amable y dulce contigo. Bien te ama quien te ayuda a ser lo
que fuiste el día de tu ordenación”, concluyó.
A
continuación, el texto completo de la “Meditación sobre la fidelidad sacerdotal”
de Fray Nelson Medina:
La
ordenación sacerdotal no es un asunto "privado" que se limite al
interior de una persona. La Iglesia entera se empeña, se entrega, ora y hace
sacrificios por aquellos varones en quienes espera ver algo del rostro de su
Amado. ¿No cuenta eso?
Por
eso, dar la espalda al ministerio no es un asunto individual que se resuelva o
discierna simplemente en "cómo me estoy sintiendo YO..." ¿No importan
acaso los gemidos de los que se ven confundidos y abandonados? ¿No importa la
Iglesia y su larga fila de menesterosos?
San
Pablo resume así la vida y obra de Cristo: "Él amó a la Iglesia, y se
entregó por Ella..." (Efesios 5, 25). Los fieles esperan eso de nosotros,
los sacerdotes: que nuestra pasión, nuestra compañía, nuestra tarea cotidiana y
descanso bendito estén en Ella.
El
amor de Cristo por su Amada se hace visible en cada eucaristía, cuando el
rostro de un humano se transfigura y deja ver un destello del "más hermoso
de los hombres, en cuyos labios se derrama la gracia" (Salmo 45, 2) ¡Los
fieles TIENEN DERECHO de ver eso!
Yo
sé muy bien que estos misterios, los propios del sacramento del Orden, rebasan
nuestra naturaleza, pero no como exigencia exterior y opresiva, sino como
llamarada de amor agradecido, como torrente encajonado que solo descansa
dándose por Cristo y en Cristo.
Y
por eso, porque el misterio de nuestra ordenación nos supera, entonces es
verdad que a nosotros sacerdotes, más que a nadie, nos competen la fe, la
humildad, la oración continua, la prudencia sobrenatural, y el recurso
frecuente al sacramento de la confesión.
No
se equivoca la gente cuando espera tanto de nosotros. Hermano sacerdote:
cuidado con aquel o aquella que quiere disminuir el don. Ese o esa no te ama
bien, aunque sea amable y dulce contigo. Bien te ama quien te ayuda a ser lo
que fuiste el día de tu ordenación.
Fr.
Nelson Medina, O.P.
Fuente:
ACI Prensa