Se trata del VII Comité intercontinental
de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad. Se celebrará hasta el
22 de agosto y en él participarán miembros de 46 países y cuatro continentes
diferentes
![]() |
Miembros de Frater junto
al resto de la comunidad de la
parroquia Santo Domingo
de Guzmán, en Madrid.
Foto:
Tomás Antolín |
«La
gente piensa que tenemos el cielo ganado porque sí, o que somos unos angelitos
o unos pobrecitos, y no es así. No queremos paternalismos, ni que nos den todo
hecho.
Gran
parte de la labor en las parroquias con las personas con discapacidad es
sacarlas a pasear, pero no se trata de eso. Hay que salir a ganarse el cielo, a
evangelizar; a nuestra manera, pero evangelizar.
No
somos destinatarios de la actividad de otros fieles, no somos sujetos pasivos
que acompañar, sino que tenemos vocación de sujetos activos dentro de nuestra
Iglesia».
Es
lo que opina Virginia Calderón, de la Fraternidad Cristiana de Personas con
Discapacidad (Frater). Alfa y Omega contactó con ella ante la II Jornada
Diocesana de Personas con Discapacidad que se celebró en Madrid en el mes de
abril.
Ahora,
la Fraternidad celebra en Segovia y hasta el 22 de agosto su VII Comité
intercontinental en el que participarán personas de 46 países de cuatro continentes.
En concreto, habrá miembros de 14 países de África, 18 de América Latina, 3
países asiáticos y 11 de Europa, tal y como ha informado la fraternidad en nota
de prensa.
El
encuentro servirá para debatir temas propios del movimiento de personas con discapacidad
física y sensorial, que está gestionado por ellas mismas, con ayudas
complementarias.
Por
otra parte, se aprobarán los nuevos estatutos intercontinentales, se elegirá al
nuevo equipo rector, se compartirán los informes elaborados por cada continente
y se analizarán las perspectivas de futuro y retos a alcanzar.
Frater
nació de la intuición de un sacerdote francés, el Padre Henri François, en 1945
y hoy continúa desarrollando una labor de lucha contra las limitaciones de las
personas con discapacidad, tratando de eliminar las barreras que impiden su
desarrollo y reclamando el cumplimiento de las leyes, así como una mayor
sensibilidad para su integración plena en la sociedad.
Fuente: EFE/Alfa y Omega