El cardenal de Nicaragua,
Leopoldo Brenes, afirmó que el Episcopado está listo para llamar a la
continuación del diálogo nacional para superar la crisis del país
![]() |
Costa Rica protestas (ANSA) |
La
Iglesia nicaragüense está realizando una campaña para fomentar el amor entre
hermanos, entre nicaragüenses. “Todas estas situaciones crean tensiones, llevan
al odio, dijo el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, a veces hay
situaciones radicales de algunas personas, de uno u otro bando, y crean mucho
odio, y eso es muy triste
El
también presidente de la Conferencia Episcopal dijo que se está trabajando en
las distintas parroquias, para alcanzar la sanación del corazón, librarlo del
odio.
Costa
Rica da asilo a nicaragüenses que huyen
El
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, informó hace unas
semanas que en los últimos tres meses más de mil nicaragüenses han sido
rechazados en puntos ciegos de la frontera y que la Policía de Fronteras ha
detectado más de 20 casos de coyotaje, que fueron trasladados a las autoridades
judiciales correspondientes. El pasado sábado 18 de agosto se registró una
manifestación xenofóbica contra nicas que se mantienen en el parque de La
Merced la cual terminó en enfrentamientos con las fuerzas policiales. En la
conferencia de prensa el cardenal calificó este hecho como “lamentable”.
La
Organización de Naciones Unidas (ONU), informó recientemente que unos 23,000
nicaragüenses han intentado obtener un estatus de refugiado en Costa Rica,
desde el inicio de la crisis en abril. Catequistas y otros delegados de la
Iglesia Católica, están huyendo de Nicaragua a causa de la persecución del
Gobierno. “Gracias a Dios hay muchos episcopados, de manera especial el
arzobispo de San José, Mons. José Rafael Quirós, ha tenido un gesto muy
hermoso, ha pedido a las parroquias que donde llegue un nicaragüense le abra
las puertas”, afirmó el cardenal.
El
purpurado indicó que los catequistas, delegados de la palabra, ministros
extraordinarios de la iglesia en Nicaragua que han salido a Costa Rica y que
lleguen a un templo católico en San José, deben identificarse en las parroquias
para que puedan ser integrados a las mismas. La solidaridad incluye a
Ciudad Quesada, vecina con la frontera con Nicaragua, y de la diócesis local,
que según el cardenal, "ha creado algunos centros de refugio, clínicas,
por si llega un nicaragüense enfermo, en las diócesis fronterizas, igual”.
Cinco listas sobre datos
de víctimas de la crisis
El
Gobierno afirmó que el informe de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, CIDH está parcializado y politizado. Lo dijo dos días después que el
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la CIDH, que da seguimiento
a las investigaciones de los actos de violencia, mostró públicamente su
"preocupación" ante la negativa del Estado nicaragüense a brindar
información.
El
cardenal Brenes, afirmó que la CIDH, es un organismo profesional, tiene
reconocimientos a nivel internacional, forma parte de la OEA, y no cree que
saquen informes falsos. Lo ideal sería, dijo el purpurado, que las
diferentes comisiones que están recabando estos datos, se reúnan, y verifiquen
juntos las listas que tienen. El purpurado dijo que hay cinco listas. Una la
tiene el Señor presidente, la otra la tiene la Comisión de la Verdad, otra la
CIDH, otra la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), otra la
tiene el Cenidh, (Centro Nicaragüense de Derechos Humanos) y otra la Asociación
de derechos humanos, Amnistía Internacional.
El
cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, afirmó que el Episcopado está listo
para llamar a la continuación del diálogo nacional para superar la crisis del
país, "Cuando las partes nos digan que están listas para reunirse,
nosotros estamos listos para convocar", dijo el presidente de la
Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), a periodistas.
Patricia Ynestroza-Ciudad
del Vaticano
Vatican
News