Hoy
domingo 15 de julio Francia y Croacia disputan la final del Mundial de Rusia
2018, y tal vez algunos no conocen a profundidad el legado católico de estas
dos naciones
Mundial de Rusia 2018 / Foto: Flickr Marcoverch (CC BY 2.0) |
Esto
es lo que como católico o católica debes saber sobre Croacia y Francia.
1.- Raíces católicas
Croacia
Durante
el tiempo que Jesús vivió en Palestina, Croacia y el resto de la Península
Balcánica formaban parte del Imperio Romano y constituían la provincia romana
de Dalmacia.
Localizada
cerca del Mar Adriático, Dalmacia, que también era conocida con el nombre
griego de Iliria, era la ciudad donde residían personas de todas las religiones
del imperio.
En
la época de la vida terrenal de Cristo, en esa zona había una comunidad de judíos,
de los cuales algunos se convirtieron al cristianismo en el primer periodo de
evangelización.
Las
Escrituras señalan que Tito, discípulo de San Pablo, viajó a Dalmacia y que
probablemente murió allí. La región también es mencionada en la Segunda Carta
de San Pablo a Timoteo.
Algunas
tradiciones señalan que San Pablo habría estado en Dalmacia, ya que escribió en
la Carta a los Romanos sobre una visita a Iliria, pero tal vez se estaba
refiriendo a una parte de Grecia ubicada cerca de la actual Albania.
El
pueblo croata, que emigró a la región de Dalmacia en el siglo VI, probablemente
acogió las religiones tribales hasta que se convirtió al catolicismo. Para el
siglo IX, los croatas eran considerados como una nación cristiana y para fines
de ese siglo la nobleza croata había comenzado a jurar fidelidad al Papa.
Francia
A
Francia se le conoce como “la hija mayor de la Iglesia” debido a la historia
del catolicismo en esa nación.
Muchas
leyendas antiguas conectan a Francia con las figuras del Nuevo Testamento. Por
ejemplo, una afirma que Lázaro, María y Marta fueron exiliados de Israel y
viajaron en un bote hasta la costa del país europeo.
Otras
indican que Lázaro fue el primer obispo de Marsella y que fue enterrado en
Borgoña. Otras dicen que María Magdalena es la hermana de Lázaro y que ella
viajó a Francia y vivieron durante 40 años en una cueva en Provenza.
El
registro más antiguo de la Iglesia en Francia que no tiene un cariz de leyenda
data del siglo II. Narra que 48 católicos, incluyendo el Obispo de Lugdunum,
fueron martirizados en Lyon, que formaba parte de la provincia romana de Galia.
La
mayoría de los franceses consideran al rey Clodoveo I como el fundador de
Francia. El soberano se convirtió del paganismo y fue bautizado en la Navidad
del año 496 por San Remigio. Este acontecimiento es considerado como el momento
fundacional del cristianismo occidental.
2.- Santos
Croacia
El
santo patrón de Croacia es San José. Entre sus santos figuran San Jerónimo,
traductor de la Biblia al latín y Doctor de la Iglesia nacido en la región de
Dalmacia; San Marko Krizin, sacerdote de la Contrarreforma; y San Leopoldo, un
piadoso misionero franciscano.
Otro
santo croata es San Nicolás Tavelic, un franciscano que fue martirizado junto
con tres compañeros en el año 1391 en Jerusalén por negarse a convertirse al
islam.
En
el año 2003, San Juan Pablo II dedicó una iglesia a los mártires croatas: unos
soldados que fueron masacrados por los invasores otomanos en el siglo XV.
Cientos de miles de croatas se han enfrentado al martirio y la persecución, y
han muerto por ser discípulos de Jesucristo.
Francia
En
este país europeo nacieron grandes santos como Santa Juana de Arco, San Juan
Vianney, conocido como el Santo Cura de Ars; Santa Teresa de Lisieux, Doctora
de la Iglesia y Patrona de las Misiones; San Vicente de Paúl y San Luis IX de
Francia.
3.-Catedrales
Croacia
Una
de las joyas arquitectónicas de Croacia es la Catedral de Zagreb, dedicada a la
Anunciación de María.
Este
templo de estilo gótico fue construido alrededor del año 1200 y fue restaurado
en 1880. Hay barricadas a su alrededor que fueron erigidas alrededor de 1400
para resistir la invasión de los otomanos. Las mismas barricadas volvieron a
repeler a los otomanos en un nuevo intento de invasión 200 años después.
La
Catedral de Zagreb también ha sobrevivido a un terremoto a fines del siglo XIX.
Francia
La
Catedral de Chartres, también dedicada a la Asunción de María, es considerada
como el punto más alto de la arquitectura gótica. Sus famosos vitrales han sido
imitados en todo el mundo.
Construida
a finales del siglo XII, ha sido restaurada varias veces. Durante la Segunda
Guerra Mundial un coronel estadounidense se coló detrás de las líneas alemanas
para asegurarse de que el templo no estaba siendo ocupada por los alemanes y su
heroísmo impidió que fuera bombardeada por los aliados.
Francia
también alberga la catedral más famosa del mundo y que ha inspirado libros,
películas y canciones: Notre Dame.
Su
construcción se inició en 1163 y terminó en 1345. En este templo, ubicado al
lado del río Sena en París, han sido coronados reyes y emperadores como Enrique
VI de Inglaterra y Napoleón Bonaparte. Allí también fue beatificada Juana de
Arco a inicios del siglo XX.
Tras
conocer un poco más sobre el legado católico de ambos países, ¿quién deseas que
gane la Copa Mundial de Rusia 2018? ¿La selección de “la hija mayor de la
Iglesia” o el equipo cuyo entrenador es devoto del Rosario?
Traducido
y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en CNA.
Fuente:
ACI Prensa