El
Arzobispo estadounidense Fulton Sheen, siervo de Dios en proceso de
beatificación contó meses antes de
fallecer que su mayor inspiración fue una niña china de once años que murió por
la Eucaristía
![]() |
Imagen Arzobispo Fulton Sheen: Dominio público |
El
Arzobispo Sheen relató en una entrevista que cuando los comunistas se
apoderaron de China a mediados del siglo XX, apresaron a un sacerdote en su
propia rectoría cerca de la iglesia.
Desde
la ventana, el presbítero pudo ver cómo los comunistas entraron a profanar el
templo. Estos tomaron el copón del sagrario y lo tiraron al suelo, quedando
esparcidas 32 hostias consagradas.
En
la parte de atrás de la iglesia había una niñita que rezaba y que vio todo lo
sucedido.
Por
la noche la pequeña regresó y, evadiendo la guardia apostada en la rectoría,
entró al templo e hizo una hora santa de oración como reparación al acto
sacrílego.
Luego,
la pequeña se arrodilló y con su lengua comulgó una de las hostias consagradas.
En ese entonces los laicos no podían tocar la Eucaristía con las manos. La niña
regresó cada noche y después de rezar en hora santa, comulgaba.
En
el día 32, tras consumir la última hostia consagrada, accidentalmente hizo un
ruido que despertó al guardia, quien corrió detrás de la pequeña, la atrapó y
la golpeó con la culata del rifle hasta matarla.
El
sacerdote apresado presenció sumamente abatido este acto heroico del martirio
de la pequeña. Posteriormente, cuando el Arzobispo Sheen escuchó el relato,
prometió que haría una hora santa diaria ante Jesús Sacramentado por el resto
de su vida.
La
pequeña le enseñó al Prelado el valor y celo que se debe tener por el Santísimo
Sacramento y cómo la fe puede vencer el miedo porque el verdadero amor a la
Eucaristía debe trascender la propia vida.
Sobre el Siervo de Dios
Arzobispo Sheen
El
Arzobispo Sheen nació el 8 de mayo de 1895 en Estados Unidos. Fue ordenado
sacerdote en 1919 y en la década de 1930 se convirtió en una popular
personalidad de la radio.
El
Arzobispo fue anfitrión del programa radial “Hora Católica" y del programa
televisivo “La Vida vale la pena vivirla”, ganador del Emmy, con los que llegó
a millones de personas en lo que fue su carrera en los medios de comunicación.
Fulton
Sheen fue autor de muchos libros y dirigió la Sociedad para la Propagación de
la Fe en Estados Unidos. El Arzobispo dedicó el dinero obtenido con sus libros
a las misiones en el extranjero.
Su
trabajo ha ayudado a crear 9 mil clínicas, 10 mil orfanatos y 1200 escuelas.
Las instituciones a las que ayudaron sus donaciones ahora educan a 80 mil
seminaristas y 9 mil religiosas.
El
Siervo de Dios continuó siendo una importante personalidad del catolicismo en
Estados Unidos hasta su muerte, en 1979, cuando tenía 84 años.
Mons.
Daniel Jenky, Obispo de Peoria, abrió la causa de canonización del Arzobispo
Sheen en 2002. En 2012 el Papa Benedicto XVI aprobó el decreto que reconoce las
virtudes heroicas del fallecido Prelado; y en marzo de 2014 un panel médico del
Vaticano certificó que el milagro atribuido a su intercesión no podía ser explicado
por la ciencia.
Este
milagro consiste en la curación de James Fulton Engstrom, un niño nacido
aparentemente muerto en septiembre de 2010, hijo de Bonnie y Travis Engstrom,
en el pueblo de Goodfield, en la zona de Peoria.
El
pequeño James no mostró signos de vida cuando los profesionales médicos
trataron de revivirlo, por lo que sus padres pidieron al Siervo de Dios que lo
cure. A pesar de que el bebé no presentó pulso durante una hora después de su
nacimiento, su corazón comenzó a latir otra vez.
El
3 de septiembre de 2014, Mons. Daniel Jenky anunció que la causa del Arzobispo
Fulton Sheen se suspendía ante una disputa entre la Diócesis de Peoria y la
Arquidiócesis de Nueva York respecto a la custodia de los restos mortales del
siervo de Dios. Se espera que la suspensión sea temporal, según indica Andrea
Ambrosi, postulador de la causa.
El
siguiente paso cuando la causa vuelva a su curso normal, debe ser la aprobación
del milagro por parte del Papa y la posterior beatificación del Arzobispo
Fulton Sheen.
Fuente:
ACI