La
doctora Karin Öberg, astrofísica católica de la Universidad de Harvard, analizó
la posibilidad de existencia de vida extraterrestre, en un evento que congregó
a más de 70 académicos y expertos de Estados Unidos
![]() |
Foto referencial: Pixabay dominio público |
La
conferencia de tres días fue organizada por el Thomistic Institute y la
Sociedad de Científicos Católicos, y congregó a especialistas de las
universidades de Harvard, Princeton, Yale, Chicago y del prestigioso
Massachusetts Institute of Technology (MIT). Las ponencias versaron sobre
neurociencia, física, cosmología, biología y filosofía.
En
su ponencia, Öberg disertó sobre los exoplanetas –aquellos que están fuera del
Sistema Solar– y la posibilidad de vida extraterrestre.
Según
informa CNA –agencia en inglés del Grupo
ACI– la también cofundadora de la Sociedad de Científicos Católicos dijo que
“el gran descubrimiento científico de los últimos 10 o 20 años es el hallazgo
de que los planetas son muy comunes alrededor de otras estrellas”.
Eso
quiere decir, explicó la experta, que “cada estrella que se ve en el cielo es
su propio sistema solar, así que ese es un cambio en la cosmología en la que
vivimos. Esto obviamente genera la siguiente pregunta: ‘¿Hay sistemas con vida
como la Tierra?’”
En
declaraciones a CNA, la astrofísica dijo que sería “muy interesante” descubrir
incluso vida no inteligente, porque eso “nos enseñaría algo sobre el hecho de
cómo se pasa de la materia inanimada a la animada, que actualmente se entiende
muy pobremente”.
“Creo
que, desde un punto de vista espiritual, lo que a la gente le emociona es la
posibilidad de otros seres inteligentes que podrían potencialmente vivir en
alguno de estos mundos”, agregó.
Öberg
indicó que “de ese modo es que se ingresa a uno de los más controvertidos y
emocionantes puntos de encuentro de la investigación científica respecto a si
puede o no existir vida inteligente extraterrestre, y lo que podemos deducir de
las Escrituras o las enseñanzas de la Iglesia sobre la posibilidad de su
existencia. ¿Qué tipo de extraterrestres serían compatibles con la
interpretación de las Escrituras?”.
Los
estudios de Oberg apuntan a descubrir cómo la química y la física interactúan
durante la formación de las estrellas y los planetas para modelar las
composiciones orgánicas de los planetas nacientes.
De
otro lado, el director del Thomistic Institute, P. Dominic Legge, comentó que
“la perspectiva típica contemporánea asume que existe una gran tensión entre
ciencia y fe. Desde nuestra perspectiva eso es una ilusión. No hay conflicto
allí, pero sí se requiere un trabajo atento en algunos de estos asuntos”.
El
tema de la posibilidad de vida extraterrestre no es nuevo entre los católicos.
En el año 2012, el entonces director del Observatorio Astronómico del Vaticano,
el jesuita argentino José Gabriel Funes, afirmó que si bien hay grandes
probabilidades de que exista vida fuera de la Tierra, eso no cambia la visión
cristiana del universo. “No veo ninguna dificultad para la fe católica”,
explicó.
Funes
dijo entonces a ACI Prensa que de haber vida extraterrestre, “los católicos no
tenemos necesidad de cambiar nuestra visión del universo”, pues “Dios, en su
libertad, podría haber creado otras criaturas también inteligentes y poder ser
parte de la creación”.
Según
el P. Funes, estos seres "se podrían relacionar con Dios, así como lo
hemos hecho nosotros" y su existencia no se opondría a la existencia de
Jesucristo.
El
sacerdote explicó que todo se reduce a probabilidad. Considerando que el
universo está hecho de cien mil millones de galaxias y "si dividimos las
galaxias por la población mundial, a cada uno le tocarían 14 galaxias, cada una
estas galaxias están hechas de unos cien mil millones de estrellas".
Es
posible, entonces, "que cada una de estas estrellas tengan planetas que
giran alrededor de otras estrellas, como lo hacen alrededor del sol. Y por lo
tanto, sería posible la existencia de vida en el universo".
Fuente:
ACI Prensa