Todas las organizaciones benéficas, red asistencial, el apoyo desde las
parroquias y la colaboración de los colegios diocesanos, colaborarán en el
acogimiento, como viene desarrollando el Arzobispado de Valencia en la atención
a los migrantes
Tras
la negativa italiana y el ofrecimiento español para acoger a los 629
inmigrantes a bordo del Aquarius, el cardenal Cañizares ha constituido un
gabinete de coordinación con todos los recursos de que dispone la Iglesia en
Valencia para asistir a las personas que se encuentran en el barco de ayuda
humanitaria.
El
cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha constituido un gabinete
de coordinación con todos los recursos de que dispone la Iglesia en Valencia
para asistir a las personas que se encuentran a bordo del buque Aquarius, cuya
llegada a la ciudad está prevista para finales de semana.
El
cardenal arzobispo de Valencia ha organizado un gabinete especial de urgencia
para la coordinación de todas estas organizaciones, a fin de que se puedan
atender las necesidades de las personas que se encuentran en el barco, ha
indicado el Arzobispado en un comunicado.
Todas
las organizaciones benéficas, red asistencial, el apoyo desde las parroquias y
la colaboración de los colegios diocesanos, colaborarán en el acogimiento, como
viene desarrollando el Arzobispado de Valencia en la atención a los migrantes,
tanto para sus necesidades básicas asistenciales, como de promoción del empleo,
mitigar la pobreza así como las necesidades de aprendizaje y educación.
«El
Arzobispado de Valencia, que viene desarrollando la labor de asistencia a
inmigrantes y refugiados con una amplia red asistencial y educativa, pone a
disposición de las instituciones la máxima colaboración para atender las
necesidades de los 629 migrantes, entre ellos 123 niños, a fin de que no
ahoguen sus destinos», han agregado.
El
secretario general de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo,
ha celebrado la llegada del barco a la ciudad levantina. En un tuit publicado
el lunes, afirmaba que la decisión de acogerlo «es un buen gesto de solidaridad
de España que nos alegra», y aludía a la petición del Papa Francisco, en su
mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, de «acoger, proteger, promover e
integrar a los inmigrantes».
También
el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, aludió al asunto el lunes desde
su cuenta de Twitter. «Aquarius es una llamada de Cristo a Europa», afirmó.
Citaba también el evangélico «fui forastero y me acogisteis». «Más allá de
consideraciones políticas y legales, al leer la vida desde el Evangelio uno va
buscando al otro».
El Gobierno ofrece
Valencia
Se
espera que el Aquarius llegue a Valencia en los próximos días después de que el
Gobierno español ofreciera ayer a la ONU recibir el barco, con bandera de
Gibraltar, en el que viajan los inmigrantes.
El
presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, dio instrucciones para ofrecer
Valencia como «puerto seguro» después de que el ministro del Interior italiano,
Matteo Salvini, ordenara el cierre de los puertos de Italia para el Aquarius.
Salvini
celebró en Twitter la decisión del nuevo Gobierno socialista: «Victoria. 629
inmigrantes a bordo de la nave Aquarius en dirección a España. Primer objetivo
logrado», escribió el también líder de la Liga Norte.
Fuente: Alfa y
Omega/Europa Press