Las condiciones para la
libertad religiosa empeoraron en todo el mundo en el último año, según el
informe de la Comisión para la Libertad Religiosa Internacional de 2018
![]() |
Imagen referencial / Crédito: Unsplash |
Los
peores abusos contra la libertad religiosa incluyen genocidio, esclavitud,
violación, encarcelamiento, desplazamiento forzado, conversiones forzadas,
destrucción de propiedades y prohibición de la educación religiosa para niños.
La
comisión recomendó que 16 países sean reconocidos por el Departamento de Estado
como un País de Especial Preocupación (CPC, por sus siglas en inglés), una
etiqueta que identifica a los gobiernos extranjeros que participan o toleran
violaciones de libertad religiosa “sistemáticas, continuas y atroces”.
Recibir
esta designación del Departamento de Estado abre la puerta a consecuencias que
incluyen sanciones comerciales y de financiamiento.
Estos
16 son los mismos países recomendados por USCIRF el año pasado. El Departamento
de Estado pasó a reconocer a 10 como CPC en diciembre de 2017 a Birmania,
China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Arabia Saudita, Sudán, Tayikistán,
Turkmenistán y Uzbekistán.
Sin
embargo, la USCIRF precisa que las violaciones de la libertad religiosa en
Pakistán, Rusia, Siria, Nigeria, Vietnam y la República Centroafricana son tan
graves que también merecen la designación de CPC.
El caso de Pakistán
De
estos seis países no reconocidos, el presidente de la USCIRF, Daniel Mark, está
particularmente preocupado por el estado de la libertad religiosa en Pakistán.
“Lo
que hemos dicho durante muchos años es que Pakistán es el peor país del mundo
que no está designado para el CPC. Pakistán es líder mundial en
encarcelamientos y condenas, juicios por blasfemia y apostasía, y ese tipo de
cosas”, dijo Mark a CNA, agencia del Grupo ACI en inglés.
Según
el informe, aproximadamente 40 personas condenadas bajo las leyes de blasfemia
están esperando la pena de muerte o cumpliendo cadena perpetua, incluida Asia
Bibi, una madre cristiana y trabajadora de campo.
En
diciembre de 2017, atacantes suicidas afiliados al Estado Islámico atacaron una
iglesia en Quetta, Pakistán, matando a nueve personas. Las próximas elecciones
nacionales en julio de 2018 han exacerbado las tensiones religiosas en el país.
“Las
condiciones en Pakistán no son solo malas a nivel de la ley, donde, por
ejemplo, los ahmadis están fuera de la Constitución por considerárseles
ciudadanos de segunda clase, sino también al nivel de la sociedad civil donde
ha crecido una cultura de impunidad”, continuó Mark, quien explicó que turbas
de civiles vigilantes han estado atacando a personas sobre la base de
acusaciones de blasfemia.
En
lugar de la designación de CPC, Pakistán fue incluido en una “Lista de
vigilancia especial” por el Departamento de Estado en diciembre de 2017. Esta
lista es una nueva categoría creada por las enmiendas de 2016 a la Ley de
libertad religiosa internacional.
“Las
cuestiones relativas a Pakistán son muy delicadas por el hecho de que son un
socio nuestro en la lucha contra el terrorismo en todo el mundo en la guerra de
Afganistán, y así sucesivamente. Pero, dado el aumento del extremismo en
Pakistán (...) realmente creemos que se debe mantener la presión, a pesar de la
cooperación que nuestros países necesitan”, dijo Mark.
El caso de Rusia
El
presidente de USCIRF dijo que le preocupa que tanto Rusia como China
intensifiquen la represión de la libertad religiosa a lo largo de 2017.
“Rusia,
que recomendamos para su designación por primera vez el año pasado, siguió
deteriorándose. La represión en algunos de los estados de Asia Central después
de la Unión Soviética ha seguido tristemente el modelo de Rusia”, dijo Mark.
El
informe señala que Rusia es el único país que ha expandido sus políticas
represivas a un territorio vecino mediante la invasión militar. Los musulmanes
tártaros de Crimea están siendo secuestrados, torturados y encarcelados en la
Ucrania ocupada por Rusia.
“Rusia
es un gran jugador en el escenario mundial. Es realmente importante que el
mensaje se envíe con claridad”, dijo Mark refiriéndose a la libertad religiosa.
El caso de China
El
informe también menciona la persecución religiosa en China, incluida la
persecución de los católicos, y señala que 2017 marcó los 60 años desde la
creación de la Asociación Patriótica Católica China.
En
2017, China aumentó el control del gobierno sobre sus religiones reconocidas
como parte de la campaña del presidente Xi Jinping para “manipular todos los
aspectos de la fe en un molde socialista impregnado de ‘características
chinas’”.
Dos
regiones de China con importantes minorías étnicas y religiosas, Xinjiang y
Tíbet, “se parecen cada vez más a estados policiales”, según el informe.
“Los
monjes y las monjas que se niegan a denunciar al Dalai Lama o prometen lealtad
a Beijing han sido expulsados ??de sus monasterios, encarcelados y torturados”.
El
informe también cita revelaciones crecientes de las autoridades chinas que
torturan a otros presos de conciencia y defensores de los derechos humanos para
forzar confesiones y obligar a las personas a renunciar a su fe.
Otros países
En
su informe de 2018, USCIRF también reconoció a 12 países adicionales con un
estado de Nivel 2 de violaciones a la libertad religiosa menos graves:
Afganistán, Azerbaiyán, Bahrein, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Irak, Kazajstán,
Laos, Malasia y Turquía.
La
USCIRF recomienda en el informe que el gobierno de los Estados Unidos priorice
los esfuerzos para abogar por la liberación de los presos de conciencia.
El
presidente Daniel Mark señaló el reciente viaje del embajador en libertad
religiosa internacional Sam Brownback a Turquía, en nombre del pastor cristiano
encarcelado Andrew Brunson, como un buen ejemplo.
Mark
también destacó que ha habido algunas mejoras en los esfuerzos de libertad
religiosa internacional durante el año pasado.
“El
retroceso en contra de ISIS en Irak y la recuperación de todo o casi todo el
territorio de ellos ha sido absolutamente crítico para salvar vidas. Y otra
cosa que se nota mucho menos es la cooperación internacional. Fue grandioso ver
que el 1 de enero Dinamarca abrió una nueva oficina con un representante de
embajadores cubriendo este tema y esperamos ver que sigan más países”, dijo.
El
Estado Islámico fue uno de los actores no estatales que el informe de la USCIRF
recomendó designar como una entidad de especial preocupación, junto con los
talibanes en Afganistán y al-Shabaab en Somalia.
La
Ley de libertad religiosa internacional de Frank R. Wolf, aprobada en diciembre
de 2016, exige que el gobierno de Estados Unidos también identifique a estos
actores no estatales como Entidades de Especial Preocupación.
Fuente:
ACI Prensa