El estudio concluye que en 2016 se invirtieron en los centros de estudios de orientación católica en España 4.866 millones de euros y que la sociedad recibirá en valor actual un retorno de la inversión calculado en 19.735 millones de euros
La Oficina
de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) da a conocer los datos
recogidos sobre la actividad en el ámbito educativo de la Iglesia católica en
España para la elaboración de su Memoria anual. Al mismo tiempo presenta el
estudio de impacto socioeconómico de esta actividad educativa que ha realizado
PwC.
La
presentación tiene lugar el lunes 28 de mayo de 2018 en el colegio
Salesianos Sto. Domingo Savio. Intervienen José Gabriel Vera, director
de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española (CEE); Ester
Martín, directora de la Oficina de Transparencia de la CEE; María
Luz Castilla, Socio de PwC, directora del Estudio; y Cyrille
Vecchi, coordinador del proyecto.
2.591
colegios y 15 universidades
En España existen 2.591 centros de educación no universitaria en
los que estudian casi 1,5 millones
de alumnos, lo que supone que más del 18% de la educación en el
nivel no universitaria está atendida por instituciones vinculadas a la Iglesia
católica. En estos centros trabajan como docentes
102.476 profesionales.
En el ámbito universitario hay quince universidades vinculadas con la Iglesia
católica además de un ateneo, tienen 87.425 alumnos, lo que
supone el 69% de los alumnos presenciales de las universidades privadas en
España.
Estas universidades son de diversas
tipologías: Las dos universidades pontificias (Pontificia
de Salamanca y Pontificia de Comillas) tienen 11.164 alumnos; las tres
universidades católicas (Murcia,
Valencia y Ávila) tienen 19.761 alumnos; las dos universidades eclesiásticas (San Dámaso en
Madrid, tiene 3.624 alumnos y Sant Pacià, 1003 alumnos); y otras ocho
universidades de inspiración
católica (Deusto, CEU-San Pablo, Francisco de Vitoria,
CEU-Cardenal Herrera, Abad Oliva CEU, Navarra, Ramón Llull, San Jorge) cuentan
con 51.873 alumnos.
Impacto
socioeconómico de la actividad educativa de la Iglesia
Para medir el impacto socioeconómico
de la actividad educativa de la Iglesia, la consultora PwC ha realizado un
estudio utilizando la metodología SROI (Social Return
on Investment), que calcula el retorno a la sociedad de la
inversión que se realiza. En este caso esta metodología se aplica a la
educación.
El estudio pone en relación la
inversión realizada en educación en 2016 y el retorno a la sociedad de esa
inversión. Para calcular el retorno de la inversión se han analizado tres
factores cuantitativos: la contribución a la Seguridad Social que realizarán
los ahora estudiantes a lo largo de su vida laboral (en su valor actual), su
contribución a la sociedad a través del IRPF, y el salario percibido, que
repercutirá también en el desarrollo y la riqueza de la sociedad.
El estudio concluye que en 2016 se
invirtieron en los centros de estudios de orientación católica en España 4.866
millones de euros y que la sociedad recibirá en valor actual un retorno de la
inversión calculado en 19.735 millones de euros. Esto supone que la inversión en educación de orientación católica
se multiplica por cuatro cuando se calcula su retorno a la sociedad. Por
cada euro que se invierte en la educación de orientación católica la sociedad
recibe 4,1 euros.
En el ámbito no
universitario (primaria, secundaria y bachillerato), los centros
de orientación católica retornan a la sociedad 14.252 millones de euros,
habiendo recibido una inversión (a través de subvenciones públicas, cuotas
educativas y otros recursos aportados por los estudiantes) de 4.298 millones de
euros. Es decir, por cada euro invertido en estos centros no universitarios la
sociedad recibe 3,3 euros.
Por su parte, en el nivel universitario, la inversión
realizada en los centros de orientación católica fue de 568 millones. El
retorno a la sociedad de esa inversión (atendiendo a la contribución realizada
a través de la Seguridad Social, el IRPF y salarios netos) será de 5.483
millones de euros. Es decir, por cada euro invertido en estos centros
universitarios de orientación católica, la sociedad recibe 9,6 euros.
Fuente: Conferencia Episcopal
Española