Las imágenes de los peces, uno de
los símbolos cristianos más comunes en la Iglesia primitiva,
también están presentes en el mosaico
El
mosaico en homenaje al "Dios Jesucristo" es uno de los primeros
registros de la creencia en la divinidad de Cristo de los primeros siglos de la
era cristiana. La escritura data del año 230 d.C. El "reconocimiento"
de la divinidad de Jesucristo sólo fue oficializado por la Iglesia en el
Concilio de Nicea, en el 325d.C.
La
pieza fue descubierta en 2005, en la región de la aldea de Othnay, cerca
de Megido, en el norte de Israel.
Cancelada
por la Autoridad de antigüedades de Israel y la Universidad de Tel Aviv,
formana parted del suelo de lo que se creee que es una iglesia que funcionaba
en una casa.
Sólo
ahora ella será abierta al Público. Son tres inscripciones en griego, que
dicen: "Akeptous, la devota, dedica la mesa a Dios, Jesucristo, como
memorial". Akeptous es el nombre de una mujer que donó su mesa para
la celebración de la cena, explican los arqueólogos. El mosaico era como
una "placa de homenaje".
El
Dr.Yotam Tepper de la Universidad de Haifa, que encabezó la excavación,
explica que el mosaico probablemente era parte de una sala de oración en
la casa de una familia cristiana. Como era costumbre en la época, esas casas
eran el centro de la comunidad cristiana antes de que los primeros templos
cristianos fueran construidos en el siglo IV.
Las
imágenes de los peces, uno de los símbolos cristianos más
comunes en la Iglesia primitiva, también están presentes en el
mosaico. el 'Icthys (término griego para pez) era usado como un mensaje cifrado
en un periodo dónde había persecución creciente. El acrónimo usa las
letras iniciales de la frase griega: "Jesucristo, Hijo de Dios, el
Salvador".
Se
cree también que el descubrimiento de ese mosaico ayuda a mostrar que,
aunque tradicionalmente hostil al culto cristiano, Había tolerancia en aquella
aldea situada en un campamento militar romano.
"Aquí,
los romanos tenían hasta oficiales cristianos", dijo Tepper.
"La persecución puede haber sido exagerada o acudió más
tarde aquí". Hay indicios de que el donante del mosaico habría sido
un centurión romano llamado Gaianus, también llamado
"Porophrius, nuestro hermano". esto confirmaría la tolerancia y
hasta la adhesión del soldado en aquella época.
Fuente: PrimerosCristianos