Monseñor Vicente Jiménez
Zamora presidió el funeral de Elías Yanes, arzobispo de Zaragoza durante casi
tres décadas y presidente de la Conferencia Episcopal desde 1993 hasta 1999
![]() |
El arzobispo de Zaragoza, Vicente Jiménez, durante el
funeral del arzobispo emérito
de Zaragoza en la basílica
del Pilar de Zaragoza. Foto: EFE/Javier Cebollada
|
En la homilía de la Misa, celebrada la mañana del lunes en la basílica
del Pilar, Jiménez Zamora destacó «el inmenso servicio a la Iglesia y a la
sociedad civil española» de Yanes, sobre todo a principios de su episcopado,
«que coincidió con el posconcilio y la transición española»
La
basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza acogió la mañana del lunes el
multitudinario funeral de Elías Yanes, quien fuera arzobispo titular de
Zaragoza durante casi tres décadas (1977-2005) y presidente de la Conferencia
Episcopal desde 1993 hasta 1999, fallecido este viernes a los 90 años tras un
debilitamiento de su estado debido a su avanzada edad.
A
la Misa, oficiada por el arzobispo de Zaragoza, monseñor Vicente Jiménez
Zamora, acudieron un total de 20 obispos de toda España y los cardenales
Blázquez –presidente de la Conferencia Episcopal Española–, Cañizares, Osoro,
Rouco, Martínez Sistach y Omella. También estuvieron presentes diferentes
representantes políticos y destacados miembros de la sociedad civil.
Inmenso servicio a la Iglesia
En la homilía, el arzobispo de Zaragoza destacó «el
inmenso servicio a la Iglesia y a la sociedad civil española» de Yanes, sobre
todo a principios de su episcopado, «que coincidió con el posconcilio y la
transición española», momento este último en el que «supo distinguir las voces
de los ecos».
De sus 28 años a cargo del arzobispado zaragozano,
Jiménez Zamora destacó de Yanes su acción pastoral inspirada en el Concilio
Vaticano II, la recuperación del patrimonio –como la «modélica restauración de
la catedral de la Seo»– o la creación de nuevas parroquias y templos.
La diócesis de Zaragoza y toda España «tenemos con él
una deuda de inmensa gratitud», manifestó el prelado ante los obispos,
arzobispos, cardenales y el centenar de sacerdotes que asistieron al funeral,
junto a los allegados de Yanes y feligreses que abarrotaron la basílica.
En declaraciones a la prensa previas a la ceremonia,
el cardenal Omella, quien fuera obispo auxiliar de Yanes, recordó al fallecido
como «un hombre muy de la Iglesia, pero de los tiempos modernos», además de una
«persona muy inteligente y humilde».
Tras la celebración, los restos de monseñor Elías
Yanes recibieron sepultura en la cripta del Pilar.
Numeras muestras de condolencia
El presidente de la CEE, cardenal Ricardo Blázquez, y
el arzobispo de Zaragoza, han recibido numerosas muestras de condolencias por
el fallecimiento de monseñor Elías Yanes. El Papa Francisco envió el pasado
sábado a través del Nuncio del Vaticano en España, Renzo Fratini, un mensaje al
arzobispo de Zaragoza, en el que le trasladaba su más profundo pésame por el
fallecimiento de quien «con ejemplar celo y entrega pastoral, sirvió a esta
Iglesia particular durante tantos años».
Sus majestades los Reyes, «al conocer al noticia del
fallecimiento de monseñor Elías Yanes, que tanto hemos sentido, queremos hacer
llegar nuestro sentimiento de pésame por su pérdida, junto con nuestro
reconocimiento por la importante labor que desarrolló durante tantos años
en el seno de la Conferencia Episcopal Española».
Destaca también la carta de condolencia de monseñor
Gabino Díaz Merchán, arzobispo emérito de Oviedo, quien reconoce el «trabajo
infatigable de nuestro hermano, mis sentimientos de pena por su muerte y de
admiración por su desvelo y constancia en el trabajo apostólico, que pude
experimentar en Asturias en su ayuda generosa a la pastoral diocesana desde los
primeros años de su consagración episcopal». Monseñor Yanes fue obispo auxiliar
de la diócesis de Oviedo, de 1970 a 1977, mientras que monseñor Díaz Merchán era
su obispo diocesano.
Fuente: Alfa y Omega