El Papa aceptó la renuncia del Prefecto de la
Secretaría para la Comunicación, pero seguirá siendo asesor del dicasterio que
estará temporalmente en manos del secretario Ruiz
![]() |
Monseñor Dario Edoardo Viganò |
La carta de Benedicto XVI que
leyó el prefecto de la Secretaría para la Comunicación durante la presentación
de la colección de 11 volúmenes sobre la teología del Papa Francisco se
convirtió en un caso tal que obligó al mismo prefecto a
renunciar.
El Papa aceptó su renuncia. Hasta el nombramiento del nuevo
prefecto, el Dicasterio estará bajo la dirección del secretario, monseñor Lucio
Adrián Ruiz. Lo anunció el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg
Burke.
Con
el comunicado, el Vaticano dio a conocer la carta que envió el Pontífice a
monseñor Dario Edoardo Viganò y tambien la del destinatario. En esta
segunda se lee: «en los últimos días han surgido muchas polémicas sobre mi
actuación que, más allá de las intenciones, desestabiliza el complejo y gran
trabajo de reforma que Usted me encomendó en junio de 2015 y que ahora ve,
gracias a la contribución de muchísimas personas a partir del personal,
recorrer el tramo final».
Agradeciendo
al Papa «por el acompañamiento paternal y firme que me ha ofrecido con
generosidad en este tiempo y por el renovado aprecio que ha querido
manifestarme hasta nuestro último encuentro», Viganò pide que Francisco acepte
«mi deseo de hacerme a un lado y poniéndome, si Usted lo desea, a disposición
para colaborar en otras modalidades».
Y
lo hace, afirma la misiva, «en el respeto de las personas que conmigo han
trabajado en estos años y para evitar que mi persona pueda de alguna manera
retrasar, dañar o incluso bloquear lo ya establecido por el Motu Proprio “El
actual contexto comunicativo”, del 27 de junio de 2015», y, sobre todo, «por
amor» a la Iglesia y al Papa.
En
su carta de respuesta, publicada hoy por el Vaticano, el Papa Francisco acepta
esta renuncia «no sin esfuerzo»: después de sus últimos encuentros, indicó el
Pontífice, «y después de haber reflexionado y haber ponderado atentamente las
motivaciones de su petición de dar “un paso atrás” en la responsabilidad
directa del Dicasterio para las Comunicaciones, respeto su decisión y acepto,
no sin esfuerzo, la renuncia de Prefecto».
Viganò
concluye de esta manera su mandato, que comenzó con la institución, por parte
del Papa Francisco con un “Motu proprio” del 27 de junio de 2015 (según recordó
el mismo Viganò en su carta), de la Secretaría para la Comunicación. Este nuevo
ente fue uno de los primeros resultados de la reforma de la Curia que puso en
marcha Francisco desde que comenzó su Pontificado. Se le encomendó al
dicasterio el sistema de comunicaciones de la Santa Sede, integrando «todas las
realidades que, de diversas maneras, hasta ahora, se han ocupado de la
comunicación», con el objetivo de responder «cada vez mejor a las exigencias de
la misión de la Iglesia».
En
él confluyeron el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, la Sala de
Prensa de la Santa Sede, el Servicio Fotográfico, la Libreria Editrice
Vaticana, la Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano, el Servicio de
Internet del Vaticano. Todavía faltan, como recordó el Papa mismo,
“L’Osservatore Romano” y la Tipografia Vaticana, que se incorporarán dentro de
poco.
También
se le encomendó la gestión del sitio institucional de la Santa Sede (www.vatican.va)
y las cuentas en las redes sociales del Papa (Twitter @pontifex e
Instragram @Franciscus). Además la Secretaría inauguró hace poco el nuevo
portal multimedia Vatican News.
DOMENICO
AGASSO JR.
CIUDAD
DEL VATICANO
Fuente:
Vatican Insider