Los
sacerdotes valencianos Antonio Vargas y Enrique Sarneguet son misioneros en
Copiapó y Huasco, en Chile
![]() |
P. Antonio Vargas y P. Enrique Sarneguet |
Durante una reciente visita a la Archidiócesis de
Valencia (España) de la que son originarios, hablaron sobre las grandes
esperanzas que suscita el viaje del Papa Francisco a Chile que tiene lugar del
15 al 18 de enero.
Ambos
misioneros expresaron su deseo de que el mensaje del Santo Padre “llegue a
todos”, en una entrevista concedida a la agencia AVAN, de la Archidiócesis de
Valencia.
El P.
Antonio Vargas, tiene 68 años y es misionero en Copiapó desde hace 11 años.
Según
aseguró el P. Vargas, su deseo en relación a este viaje es que la voz del Papa
Francisco “alcance a todos, sobre todo en cuanto a los conflictos abiertos en
Chile, como la situación del pueblo indígena mapuche en el Sur, el gran
contingente de población en el centro y la emigración en el Norte, que se suman
a la desigualdad muy manifiesta”.
“Su
mensaje nos hace mucha falta”, apuntó el P. Vargas quien también precisó que en
esta visita a Chile el Papa podrá ver algunas de las serias dificultades que
afronta el país, como “la falta de agua potable y la grave contaminación
causada por la industria de la minería o la enorme cantidad de economía
sumergida, entre otros”.
Una
opinión que coincide con la del P. Enrique Sarneguet, de 56 años, que realiza
su labor en la ciudad de Huasco, en el sur de Chile.
Según
afirmó el P. Sarneguet, “allí se espera con mucho ánimo al Papa para que anime
a la Iglesia, porque habla muy claro y de temas que afectan directamente a
Chile, como el cuidado de la casa de todos presente en ´Laudato Sí`, entre
otros”.
El
sacerdote misionero asegura que tras la visita del Papa es necesario “recoger
el mensaje y hacer lo que el Evangelio nos pide: la centralidad de Jesús y
estar con los pobres”.
El P.
Vargas y el P. Sarneguet agradecieron durante su estancia en España la ayuda
que la Archidiócesis de Valencia (España) les presta a través de la delegación
de Misiones y la Fundación Ad Gentes del Arzobispado.
En ese
sentido, el P. Vargas precisó que en Copiapó finalizaron recientemente “la
reconstrucción de una capilla con aportaciones de amigos de Valencia y de los
fieles de la comunidad y tenemos pendiente arreglar los locales para catequesis
y el tejado de otra iglesia y habilitar un centro para catequesis, solicitado
con urgencia al Obispado de allí”.
Mientras
que en la ciudad de Huasco, el P. Sarneguet asegura que todavía necesitan ayuda
para “acondicionar el tejado de la sala multiusos, para los niños de catequesis
y para velatorios, y también los salones parroquiales, que tienen más de 40
años y están deteriorados”.
Sin
embargo, el P. Sarneguet ha destacado que “lo importante no son las
construcciones sino la Iglesia viva, que son las personas, y por eso
necesitamos el llamamiento del Papa para hacer una Iglesia en salida, no sólo
en Chile, también en España, porque si no lo hacemos, construiremos capillas
que cuando no estemos, se quedarán vacías”.
Ambos
sacerdotes han pedido la colaboración de voluntarios profesionales para que les
ayuden en la alfabetización y la formación de oficios y talleres porque la
Iglesia además de la tarea evangelizadora, también cumple una función de
“asistencia a los mayores, con alimentos y promoción de la salud, y en la
formación para mujeres y jóvenes”.
Fuente:
ACI