El Cardenal que rompe esquemas, Carlos Aguiar
Retes, nuevo arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de México (México)
La reforma en acto para una “iglesia en
salida” del papa Francisco pasa por los nombramientos. El Pontífice ya había
querido al pastor Carlos Aguiar Retes como asesor, pues fue creado y publicado
cardenal en el Consistorio del 19 de noviembre de 2016.
A continuación, Francisco ha
aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de México
(México), presentada por el cardenal Norberto Rivera Carrera y nombra al
purpurado Aguiar Retes, hasta ahora arzobispo de Tlalnepantla, informó la
oficina de prensa de la Santa Sede este jueves 7 de diciembre de 2017.
Las credenciales del cardenal
hablan de un católico comprometido, intelectual y sacerdote con “olor a oveja”
que rompe esquemas. Se cierra un ciclo durado más de dos décadas, tras la
renuncia por motivos de edad por parte del cardenal Rivera Carrera.
Aguiar Retes nació el 9 de enero
de 1950 en Tepic, diócesis homónima. Estudió en el Seminario Tepic y continuó
sus estudios en el Seminario de Montezuma (EE. UU.) y en el de Tula. Fue
ordenado presbítero de la diócesis de Tepic el 22 de abril de 1973.
Tiene fama de biblista de peso
internacional, ha obtenido una licenciatura en Sagrada Escritura en el
Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1977) y el doctorado en Teología Bíblica
en la Pontificia Universidad Gregoriana (1997).
La cercanía con Francisco y el
sentir de una iglesia misionera y en camino podría estar relacionada, no solo a
su biografía, sino también a su colaboración con el CELAM (Consejo Episcopal
Latinoamericano) y la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Aparecida
marca un antes y un después para él como para muchos obispos y prelados
mexicanos.
De hecho, el cardenal ha ocupado
diversos cargos en el CELAM: Secretario General de 2000 a 2003; Primer
Vicepresidente de 2003 a 2007 y finalmente Presidente de 2011 a 2015.
En octubre de 2014 y luego
también en octubre de 2015, participó en las dos respectivas Asambleas del
Sínodo de los Obispos sobre la familia. Razón que acercará a la arquidiócesis
metropolitana de México al sentir del próximo sínodo en 2018 sobre los jóvenes.
¿Futuro papa? Es pronto para decirlo. No obstante,
Aguiar Retes se le conoce ya en la curia
romana y se habla de su dignidad como posible ‘papable’ entre los
periodistas especializados. México actualmente cuenta con seis cardenales, dos
eméritos y cuatro electores.
Además es miembro del Consejo
Pontificio para el Diálogo Interreligioso y de la Comisión Pontificia para
América Latina del Vaticano.
La nómina del cardenal es nueva
linfa para la vida eclesial de la arquidiócesis primada de México, una de las
más pobladas e importantes para la catolicidad y es un nombramiento que está
lejos de responder a expectativas políticas o ‘enyesadas’.
Como sacerdote ha sido
vicario parroquial, experiencia que le ha hecho vivir entre la gente y con la
gente. Evangelizador de aguda inteligencia sabe hacer sermones sencillos e
impregnados de vida cotidiana.
Ha sido rector del Seminario de
Tepic y al mismo tiempo Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos
(OSMEX) y miembro del Consejo Directivo de los Seminarios Latinoamericanos.
Es decir, que estará muy
pendiente de la formación de sus sacerdotes y tendrá atención igualmente por el
llamado de Francisco a ayudar a los jóvenes en el discernimiento vocacional.
Es un pastor en sintonía con la
línea de la continuidad que marca el pontificado de Benedicto XVI y de su
sucesor, Francisco, por su diálogo entre fe y razón, pero igualmente impregnado
de su compromiso por una iglesia de puertas abiertas y sin horarios preestablecidos
en la atención pastoral.
Así, se puede ver en otros
signos distintivos de su biografía: Ha sido Rector de la Residencia Juan XXIII
para los sacerdotes de la Universidad Pontificia de México y Profesor de
Sagrada Escritura en la misma Universidad.
El 28 de mayo de 1997 fue
elegido obispo de Texcoco y recibió la ordenación episcopal el 29 de junio. El
5 de febrero de 2009 fue transferido a la arquidiócesis de Tlalnepantla como
arzobispo metropolitano.
De 2006 a 2012 fue Presidente de
la Conferencia Episcopal de México, luego de haber sido Secretario General de
2004 a 2006.
El cardenal Aguiar Retes será el trigésimo
quinto sucesor del obispo fray Juan de Zumárraga, dado que el
pasado 6 de junio, al cumplir los 75 años de edad, el purpurado Norberto
Rivera Carrera presentó al Papa su renuncia después de más
de 22 años al frente de la Arquidiócesis de México.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia