El
Papa Francisco ha dedicado la última entrega de El vídeo del Papa a
Asia, un continente «donde la Iglesia es minoría» y donde «debemos promover el
diálogo entre religiones y culturas»
En
la edición de noviembre de El vídeo del Papa, el Santo Padre viaja hasta
Asia, un continente «donde la Iglesia es minoría» y donde «debemos promover el
diálogo entre religiones y culturas». El diálogo, ha dicho Francisco, «es
una parte esencial de la misión de la Iglesia en Asia» y su puesta en
práctica, su desarrollo, es «un desafío apasionante».
Concretamente,
en esta última entrega del vídeo mensual –iniciativa que difunde
audiovisualmente las intenciones de oración del Pontífice– el Santo Padre
invita a rezar «por los cristianos de Asia, para que favorezcan el diálogo, la
paz y la comprensión mutua, especialmente con aquellos que pertenecen a otras
religiones».
Antes
de concluir la grabación, Bergoglio reconoce que lo que más le «impresiona
de Asia es la variedad de sus poblaciones, herederas de antiguas culturas,
religiones y tradiciones».
Visita a Myanmar y
Bangladés
Precisamente,
Francisco viajará al continente asiático a finales de mes. Entre el 27 de
noviembre y el 2 de diciembre visitará Birmania (Myanmar) y Bangladés. Una
visita en la que se espera que el Pontífice aborde el diálogo entre religiones
y que se pronuncie sobre la persecución que sufre la minoría musulmana
rohinyá.
En
Myanmar, el Papa recalará en las ciudades de Yangón y Naipyidó, y, en la vecina
Bangladés, lo hará en la capital Daca.
«El
Papa llega a Daca como peregrino y los católicos de Bangladés viven la espera
de Francisco como una forma de peregrinación espiritual», ha dicho este lunes 6
de octubre el cardenal arzobispo de Daca, Patrick D’Rozario.
J. C. de A.
Fuente: Alfa y Omega