Me gustaría saber comprender mejor a aquellos con
los que no estoy de acuerdo. Aceptar ese punto de vista que no comparto
No sé bien qué puedo hacer para cambiar las
cosas cuando algo no me gusta. No sé qué puedo construir cuando hay cosas que me gustaría
cambiar.
Entonces me llegó este mensaje
que me dio qué pensar: Piensa en positivo, siempre puedes cambiar
algo. Claro. Algo siempre se puede cambiar. Aunque a veces me
siento frustrado.
Quisiera cambiar muchas cosas
que no me gustan del mundo en el que vivo. Cambiar estructuras, variar el cauce
de las cosas. Juzgo lo que está bien y lo que está mal. Decido lo que debería
desparecer y lo que podría quedarse.
Pero no siempre logro cambiar
las cosas. Porque hay cosas que no dependen de mí. Deciden sin contar con mi
voto. Actúan sin pedirme permiso. Se rompen las cosas sin que pueda evitarlo.
Resulto herido y no soy yo el culpable. Y me parece injusto este mundo
cambiante en el que me siento inseguro.
Me gustaría inventarme unas
nuevas avenidas por las que circularan todos. Y establecer puentes que unieran
corazones. Me duele alejarme de los que no piensan como yo. Y me veo levantando
muros en lugar de puentes.
Me
gustaría saber comprender mejor a aquellos con los que no estoy de acuerdo.
Aceptar ese punto de vista que no comparto. Querer al que no piensa como yo. A veces
es tan difícil amar al que no está de acuerdo con mis puntos de vista.
Yo mismo construyo barreras que
me alejan de los que no piensan como yo. Me convierto en juez y en parte. No
soy neutral ni objetivo. Me duelen cosas que a otros les alegran. Y quizá me
alegran cosas que a otros les duelen.
Y aun así me siento llamado a
tender puentes. A tocar las manos de los que se acercan. A abrazar sienta lo
que sienta. Y a comprender a aquellos que no piensan como yo. Sin querer
convencerlos de lo contrario.
Quiero ser capaz de ponerme en
sus zapatos, vivir en su corazón aunque sea un instante. Comprender su
historia, valorar sus sentimientos, hablar su lenguaje, ser capaz de mirarlos y
comprender que su vida es maravillosa. Y amarlos en la diferencia.
Me da miedo caer en la amargura
y el odio cuando no lo consigo. ¡Qué corto es ese paso que existe entre el amor
y el odio! Solo sé que la comprensión nace de la aceptación del otro tal y como
es. Sin querer cambiar su mirada. Sin querer estar de acuerdo con lo que
piensa.
Creo que Jesús lo hizo así
tantas veces. Lo tacharon de borracho y comilón por comer con cualquiera. Y no
era un borracho, ni un comilón. Pensaron que era pecador al abrazar a los
pecadores sin guardar su imagen. Y no cometió pecado.
Lo consideraron leproso por
tocar a los leprosos. Y permaneció sano, curando la lepra. Lo acusaron de
mujeriego por acoger con Él a las mujeres. Y las amó hasta el extremo. Dijeron
que era pagano por vivir con pasión su vida en el mundo. Y al amar el mundo, lo
salvó.
Pensaron que era de un grupo
determinado por el simple hecho de abrazar sus vidas. Pero Él no pertenecía
sólo a un grupo.
Es tan fácil juzgar mirando
desde lejos. Es tan fácil caer en la tentación de pensar que dos personas son
iguales por el mero hecho de quererse y caminar juntas.
Tal vez a mí mismo me surge la
duda. Y me da miedo acercarme a los que no piensan como yo por el qué dirán de
los que me miran. Quizás me importa demasiado lo que piensan de mí. Y me da
miedo que el mundo juzgue mis intenciones.
Por eso construyo barreras,
diques. Levanto murallas para que no me confundan con el que no es como yo.
Juzgo y condeno. Separo y me alejo. Me gustaría ser capaz de comprender sin
tener que estar de acuerdo.
Por eso hoy lo decido: Pienso en
positivo. Me concentro. Pienso mirando la belleza guardada debajo del barro. Y
logro ver ese mar escondido bajo las rocas del desierto. La belleza de la figura
escondida dentro de la piedra.
Veo, no sé si lo consigo
siempre, unos paisajes preciosos que casi yo mismo me invento. O son reales. No
lo sé. Ocultos en medio de oscuridades que turban a tantos. Decido pensar en
positivo y de repente algo está ya cambiando dentro de mi alma. Al menos dentro
de mí nace una luz súbitamente.
Comenta Miriam Subirana: Nadie
crea sus pensamientos ni sus sentimientos excepto usted mismo. La rabia no se
vence con más rabia. Para llegar a perdonar plenamente debe ser consciente de
lo que lleva dentro. Darse cuenta de lo que le está pasando es la base para
iniciar cualquier cambio positivo. Cuando sienta rechazo, inseguridad,
vergüenza, envidia, rabia, miedo, desaprobación, permítase aceptar lo que
siente y afrontarlo.
Yo soy el que creo mis propias
ideas y mis sentimientos. Surgen de mí, entre mis manos. Sé que si quiero puedo
cambiarlos. Sé que puedo vivir en la muerte bajo la más negra noche si mi alma
se turba. Y sé también que puedo levantarme lleno de luz por encima de las montañas
si dejo de pensar que todo es malo.
Todo se teje dentro de mi alma.
Todo depende de mi mirada. De mi forma de ver las cosas. En mis palabras y
pensamientos más secretos se va configurando mi propio mundo. Y de ese mundo
interior surge la fuerza para cambiar el mundo que me rodea. Desde lo más
insignificante puede cambiar todo.
Decía el P. Kentenich: «¿Acaso
no fue siempre así, que Dios eligió siempre lo pequeño antes que lo grande,
para obrar grandes cosas a través de lo pequeño?»[1].
Sé que puedo hacerlo todo
distinto. Comienzo en mi alma. No tengo que conformarme con las cosas tal como
son ahora. Los grandes cambios suceden en lo secreto, en lo oculto de mi
corazón. De lo más pequeño, surge lo más grande.
Carlos
Padilla Esteban
Fuente:
Aleteia