La reliquia será venerada
en el Vaticano y para la ocasión se lanzará el proyecto de la Alianza Global
por los Sin Techo
El
papa Francisco ha denunciado al mundo los estragos de la globalización de
la indiferencia. Pero, existe un santo que hace cuatro siglos que antecede con
este discurso al Pontífice (1617-2017). Se trata de San Vicente de Paúl quien
inspira aún hoy el movimiento por la “globalización de la caridad” porque
como sostenía: “Si se sueña solo, lo que se sueña seguirá siendo un sueño”.
“Tenemos
que reflejar la caridad globalizada y no dejarla en teoría, ni en ideas,
involucrarse porque lo demás no ayuda”, dijo a Aleteia el sacerdote Tomaž
Mavrič C.M., Vigésimo Quinto sucesor de San Vicente de Paúl durante un
encuentro con la prensa organizado este martes 10 de octubre de 2017 por la
Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En
este contexto, el próximo sábado 14 de octubre 2017 en la Plaza de San
Pedro, el papa Francisco encontrará a 10.000 participantes en el Simposio de la
Familia Vicentina que celebra los 400 años de la vocación de San Vicente
de Paúl. Lo anteceden una serie de testimonios, música y oración.
Así, el corazón del santo de la caridad llegará
a Roma este miércoles 11 de octubre. El corazón fue sacado del cuerpo apenas
murió San Vicente y por muchos años ha sido venerado en la Capilla de Nuestra
Señora de la Medalla en Rua du Bac en París.
Este
año jubilar el corazón ha viajado por Francia. Y en los próximos cuatro años,
la reliquia saldrá al encuentro de los fieles por el resto de Europa y el
mundo, llevando la pasión por el prójimo en dificultad en las periferias y
serán privilegiados los lugares donde exista mucha pobreza, incluso espiritual.
La
reliquia acompañará el momento de oración del próximo sábado presidida por el
papa Francisco en el Vaticano. Entretanto, el padre Mavrič en compañía del
Obispo de Roma lanzarán la Alianza Global por los Sin Techo, una
iniciativa para evitar que más personas terminen en la calle y ayudar asimismo
a los refugiados o a las personas que viven en las favelas o en las villas
miserias.
En
este año jubilar por el aniversario del fundador “no queríamos festejarlo como
un pasado, como una fiesta que simplemente para recordar lo que fue, sino hacer
un simposio para definir los pasos para el futuro y sí esto lo entendemos como
un don, entonces lo queremos compartir con los demás porque cuando salimos al
encuentro de la persona necesitada recibimos mil veces más”, dijo padre Tomaž.
La
iniciativa anterior, se suma al “Vicentian Film Festival”, un concurso
internacional de cortometrajes para promover la ayuda a los más necesitados.
Hay
gente muy buena en todo el mundo, incluso no creyentes, que quisieran ayudar a
cada pobre en dificultad, sin embargo, San Vicente de Paúl enseñaba que además
de tener un corazón lleno de caridad hay saber organizar esa caridad.
“Ese
es un don que el san Vicente recibió como todos los dones dados por Jesús que
entendió que la caridad tiene que ser organizada, que no la podemos hacer solo
espontáneamente porque hoy tenemos mucho y mañana no nos queda nada porque
repartimos todo lo que teníamos hoy”.
De
nuestra parte, le “agradeceremos al Papa Francisco por recibirnos y apoyarnos,
él nos escribió una carta por los 400 años del Carisma Vicentino. Queremos
apoyarlo en las iniciativas del pontificado que claramente hablan de ir a las
periferias y de ayudar a las personas que están al borde de la sociedad; las
personas olvidadas que se sienten solas”.
Al
“mismo tiempo que nosotros podemos hablar y demostrar que estamos llenos de
este amor a Jesús en los pobres, se puede también invitar a otras personas a
que se involucren para que hagan parte de este proceso de la globalización
de la caridad”, explicó el Superior General de la Congregación de la Misión y
de las Hijas de la Caridad.
Hay
que entender la visión de la caridad para dar de “comer a quien no tiene, pero
ayudar al pobre a tener iniciativa”. Así como dice el dicho: ‘Enseñar a pescar
antes que regalar el pescado’. “Dar instrumentos para romper el círculo
vicioso; el cambio sistemático para llegar a un fin productivo”, destacó el
Vigésimo Quinto sucesor de San Vicente de Paúl.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia