Entrevista
a Mons. Ling, administrador apostólico en Laos y futuro cardenal
Mons.
Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, obispo de Paksé y administrador apostólico de
la diocesis de Vientiane, capital de Laos, será creado cardenal por el
papa Francisco el 18 de junio próximo junto a otros cuatro obispos, como
anunciado el 21 de mayo pasado después de la oración del Regina Coeli.
El
obispo de Paksé concedió una entrevista a ZENIT, el pasado mes de febrero,
durante la visita ad límina que realizaron en Roma los obispos
camboyanos en la que ha explicado la situación difícil de su país que vive
bajo un régimen comunista, los intentos de diálogo de la Iglesia de Laos con el
gobierno, los proyectos de estudio para los seminaristas, y del ánimo que el
Papa ha infundido a los obispos asiáticos durante su visita a Roma.
“La
columna vertebral de la Iglesia es el sufrimiento de las pequeñas Iglesias”,
declaró Mons. Ling, citando las palabras del Papa en la homilía del 30 de enero
de 2017: “Él repitió esto: la fuerza y la pujanza de la Iglesia reside en las
pequeñas Iglesias sufridoras”, y es gracia a esto “que nosotros vivimos en aquí
en tranquilidad”.
Beatificación de los
mártires de Laos
Mons.
Ling estimó que “existe una espiritualidad realmente teológica” en este mensaje
que el Papa hizo, aludiendo a la beatificación de 17 mártires en Laos, el 11 de
diciembre de 2016 en Vientiane, de los cuales 11 eran misioneros franceses
asesinados o muertos durante la guerrilla comunista, entre 1954 y 1970. Y
consideró “un milagro” que el gobierno lo haya permitido.
Señaló
que la misa de beatificación presidida por el cardenal filipino Orlando
Quevedo, OMI, arzobispo de Cotabato, representando al papa Francisco, se
celebró ante unas 6 mil personas y 15 obispos de Laos, Camboya, Tailandia y
Vietnam.
“Quisimos
fuera un cardenal asiático quien representara al Papa –explica Mons. Ling–
porque hacemos juntos nuestras reuniones y conoce nuestros problemas”.
Señaló que cuando prepararon la lista de obispos para presentar al Gobierno,
les dijeron que no era necesario, sino simplemente una vista turística. El
obispo de Paksé considera el gesto como “una apertura hacia el diálogo” por
parte del gobierno.
Celebración en París:
“Recen por nuestros mártires”
El 5 de febrero de 2017 se celebró en Francia una misa de acción de gracias por la beatificación, en Notre Dame de París, presidida por el cardenal Vingt-Trois quien aseguró que “debemos reconocer quienes construyeron la Iglesia con su sangre”.
“Recen
a estos mártires pidiéndole un milagro que sirva para su canonización” pidió y
señaló que la fiesta litúrgica será cada 16 de diciembre.
Laos, un país diferente
“Laos
es un país muy diverso de los otros asiáticos, subraya Mons. Ling. Porque “está
bajo un régimen comunista, con libertad religiosa y actividades restringidas”
sin medios de comunicación o radio, con actividades sociales reducidas: solo un
jardín de infantes y los primeros cursos de escuela primaria.
“Mientras
en Camboya se permiten a los misioneros extranjeros”, indica Mons. Ling,
en Laos tienen que ser nativos. En 1975 cuando Laos se volvió un estado
socialista, con un partido único marxista-leninista “los misioneros extranjeros
recibieron un gracias y fueron enviados a sus países”. Y de los 200 misioneros
quedaron solamente 20 allí nacidos, para todo el país. De sus 6 millones de
habitantes, “hay unos 50 mil católicos”.
Del
centenar de monjas que hay en el país, “el gobierno aceptó” que ellas trabajen
“en los centros de reeducación para los discapacitados”. Ellas pidieron un
capellán, y el gobierno aceptó desde que haya nacido en Laos.
“Lo
mismo vale para los jóvenes, hay al menos dos comunidades aceptadas”, son las
hermanas salesianas. “Los salesianos de Vietnam fueron aceptados en Laos, he
visto el otro día a dos o tres de ellos en Thakhek”.
Formación de los futuros
sacerdotes
Es
un tema importante, indicó Mons. Ling, que envió dos seminaristas a Francia, en
Ars, “quienes fueron muy apreciados en el seminario”, si bien prefiere que
vayan a países asiáticos, como en Vietnam, pero también en Filipinas donde se
habla inglés. “La iglesia en Vietnam –añadió Mons. Ling– cuenta con 8 millones
de católicos en una población de unos 95 millones de habitantes”
“Si me quieren criticar,
¡adelante!” dijo el Papa
La
visita ad limina anterior fue hace siete años y en la actual, dijo,
“el Papa nos invitó a hablar y dijo francamente: ‘Hablen de lo que quieran y si
quieren criticarme, ¡adelante!”, a lo que Mons. Ling dijo riendo: es un poco
fuerte.
Entrevista
realizada por Anita Burdin
Fuente:
Zenit