Servirá
para hacer llegar la palabra del papa Francisco evitando interpretaciones
parciales o sectoriales

“Con
alegría –escribe el Santo Padre– saludo la renovada presencia del Osservatore Romano en Argentina. A través del periódico
de la Santa Sede se podrá conocer directamente el servicio del Papa. Pido a
nuestro Señor bendiga a quienes trabajan en este proyecto de servicio al Reino
de Dios; y que la Virgen Santa los cuide. Y, por favor, les pido a los lectores
que no se olviden de rezar por mí”.
Esta nueva edición saldrá en enero y febrero y desde marzo
semanalmente. Tiene los contenidos de la edición semanal en lengua española que
ya sale, con los usos idiomáticos característicos del país sudamericano y 5
páginas con artículos dedicados, de las 16 que contiene.
Se imprime en Buenos Aires, este número con 37 mil copias y es
distribuida con el diario Perfil. Servirá también para que la voz del Santo
Padre llegue completa al país, sin necesidad de voceros o autoproclamados
portavoces.
De esta opinión es también el rector de la Universidad
Católica Argentina, el arzobispo Víctor Manuel Fernández, que en un reciente
artículo señala como a las palabras e informaciones del Papa a veces se las
“parcializa” y se las “manipula” en el país, sacándolas de contexto.
La edición es
coordinada por el teólogo protestante Marcelo Figueroa, señalando la
importancia del carácter ecuménico que el Santo Padre desea y es dirigida por
la periodista argentina Silvina Pérez, mientras que el director general en
italiano y de todas las ediciones del periódico es el italiano Giovanni Maria
Vian.
En este primer
número escriben también el rabino Abraham Skorka; amigo del Papa de vieja fecha
y que le ha acompañado en diversos eventos durante el pontificado, como en el muro del llanto en Jerusalén y el encuentro con Mahmud Abbas y Shimon Pére en
el Vaticano. También el téologo argentino Carlos Galli, profesor en la
UCA, escribe en este primer número.
Servirá para
hacer llegar la palabra del papa Francisco evitando interpretaciones parciales
o sectoriales
SERGIO
MORA
Fuente:
Zenit