Por
primera vez en siglos se podría leer un antiguo manuscrito de la Biblia, gracias a una
tecnología de análisis computacional que puede reconstruir un texto claro a
partir de un material ilegible y dañado
“Este trabajo abre una nueva ventana a
través de la cual podemos mirar hacia atrás en el tiempo, mediante la lectura
de materiales que se creían perdidos a causa del deterioro y la
descomposición”, explicó Brent Seales, profesor de ciencias de la computación
de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos).
“Hay tantos otros materiales únicos y
emocionantes que aún pueden revelar sus secretos, estamos sólo en el comienzo
de descubrir lo que podrían contener”, agregó Seales, según la Universidad de
Kentucky.
Seales y su equipo desarrollaron un
escáner digital de alta resolución que podrá “desenvolver virtualmente” un
antiguo pergamino de piel de animal severamente dañado, que contiene un texto
hecho a tinta. Este aparato puede generar un texto legible y claro a partir de
un pergamino envuelto a pesar del daño que pueda tener.
El análisis de un pergamino reveló 35
líneas de texto provenientes de los dos primeros capítulos de una versión del
libro de Levítico.
El manuscrito tiene por lo menos 1.500
años de antigüedad y fue hallado en una excavación arqueológica de 1970 en la
sinagoga de En Gedi, en Israel. El pergamino sufrió quemaduras graves en algún
momento y era previamente indescifrable.
"El descubrimiento de texto en el
pergamino de En Gedi nos sorprendió absolutamente; estábamos seguros de que iba
a ser un disparo en la oscuridad, pero las tecnologías más avanzadas han traído
este tesoro cultural de vuelta a la vida", afirmó Pnina Shor, curadora y
directora del proyecto digital Los manuscritos del Mar Muerto, de la Autoridad
de Antigüedades de Israel.
Seales y Shor están entre los co-autores
de un estudio sobre el proyecto, publicado el 21 de septiembre en la revista
Science Advances Journal.
Los investigadores de la Universidad
Hebrea de Jerusalén lograron realizar un análisis crítico del texto recuperado.
El texto del manuscrito es idéntico al
texto masorético, que con frecuencia se usa como base para las traducciones del
Antiguo Testamento de las biblias protestantes, según indica el New
York Times.
Los Manuscritos del Mar Muerto que se
hallaron tienen muchas pequeñas diferencias comparados al texto masorético.
La datación con carbono del manuscrito
arroja que es una copia que se remonta por lo menos al año 300 d.C.
El análisis del estilo de la escritura
sugiere que podría datar del 50 d.C. al 100 d.C., según el experto en
paleografía hebrea, Ada Yardeni, quien analizó el escrito en la revista Textus.
La nueva técnica digital podría revelar
los contenidos de otros pergaminos dañados e ilegibles, tales como los
manuscritos del Mar Muerto hallados cerca del Mar Muerto. Los textos clásicos
de lugares como Herculano, la ciudad griega destruida por la erupción del Monte
Vesubio en el año 79 d.C., también podrían ser recuperados de los pergaminos
carbonizados.
Traducido y adaptado por Bárbara Bustamante.
Publicado originalmente en CNA.
Fuente:
ACI Prensa