De esta forma, “el sistema comunicativo de la Santa Sede responderá siempre mejor a las exigencias de la misión de la Iglesia”
El Papa Francisco ha nombrado a 16 nuevos miembros para la Secretaría de
Comunicación del Vaticano, entre los cuales ha designado a 3 laicos.
Este dicasterio lo creó el Santo Padre en junio de 2015 para reunir a las
distintas entidades que de una u otra forma se encargan de este importante
ámbito en el Vaticano.
Además de los laicos el Papa
también ha designado como nuevos miembros a 7 obispos y 6 cardenales.
Los 7 obispos nombrados son:
Mons. Diarmuid Martin, Arzobispo de Dublin (Irlanda); Mons. Gintaras Grušas,
Arzobispo de Vilnius (Lituania); Mons. Marcello Semeraro, Obispo de Albano
(Italia); Mons. Stanislas Lalanne, Obispo de Pontoise (Francia); Mons. Pierre
Nguyên Van Kham, Obispo de My Tho (Vietnam); Mons. Ginés Ramón García Beltrán,
Obispo de Guadix (España); y Mons. Nuno Brás da Silva Martins, Auxiliar de
Lisboa (Portugal).
Los 6 cardenales nombrados son: Béchara Boutros Raï,
Patriarca de Antioquía de los Maronitas (Líbano); John Njue,
Arzobispo de Nairobi (Kenya); Chibly Langlois, Obispo de Les Cayes (Haiti);
Charles Maung Bo, Arzobispo de Yangon (Myanmar); Leonardo Sandri,
Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales; y Beniamino Stella,
Prefecto de la Congregación para el Clero.
Los nombramientos para la
Secretaría de Comunicación se dan dos días después de otro importante anuncio
en este ámbito, luego que el 11 de julio el Papa aceptó la renuncia del P.
Federico Lombardi al cargo de Director de la Sala de Prensa del Vaticano tras
10 años de servicio.
En su lugar nombró al laico
estadounidense Greg Burke y como subdirectora a la laica española Paloma García
Ovejero.
La Secretaría de Comunicación
El nuevo dicasterio fue
creado por el Papa Francisco en junio de 2015 a través de un Motu Proprio en el
que señala que decidió “que todas las realidades, que de diferentes maneras
hasta hoy se han encargado de la comunicación, sean reunidas en un nuevo Dicasterio de la
Curia Romana, que será denominado Secretaría para la Comunicación”.
De esta forma, “el sistema
comunicativo de la Santa Sede responderá siempre mejor a las
exigencias de la misión de la Iglesia”, resaltó en el
documento el Pontífice.
En este dicasterio han sido
reunidos el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales; la Sala de
Prensa de la Santa Sede; el Servicio de Internet; Radio Vaticana; el Centro
Televisivo Vaticano; el periódico oficial de la Santa Sede, L’Osservatore
Romano; la Tipografía Vaticana, el Servicio Fotográfico y la editorial del
Vaticano, la Libreria Editrice Vaticana.
Estos organismos deberán
continuar trabajando en sus actividades, pero atendiendo a las indicaciones de
la nueva Secretaría para la Comunicación, liderada por su Prefecto, Mons. Dario
Eduardo Viganò, y el Secretario, Mons. Lucio Adrián Ruíz.
Fuente: ACI